Negocios

Eliminación de maíces guachos para frenar el avance de Spiroplasma

Según la Red de Manejo de Plagas de Aapresid, el control de maíces espontáneos es primordial para cortar el ciclo a la chicharrita y la enfermedad, y el momento de comenzar es ahora.

14 May 2024
El achaparramiento del maíz se ha convertido en el principal desafío para los agricultores del país. Solo de marzo a abril provocó una reducción de 6,5 millones de toneladas en la estimación de la producción nacional (BCR). A medida que avanza la cosecha del cereal, es crucial empezar a planificar estrategias para manejar esta situación en la próxima campaña.

Los relevamientos de la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid de la enfermedad y su vector en casi 30 millones de hectáreas en todo el país muestran un preocupante avance de norte a sur. Tendencia que se mantendrá en los próximos años, de acuerdo a proyecciones futuras bajo un escenario de calentamiento global.

El maíz ‘guacho' en la mira

En este contexto, la REM genera junto a especialistas información técnica relevante, y dentro del manejo integrado destacan a la eliminación de los maíces voluntarios o guachos como una de las prácticas más importantes para romper el ciclo biológico de la chicharrita y reducir el inóculo de la enfermedad.

Estos maíces voluntarios son plantas que crecen a partir de granos perdidos durante la cosecha anterior y actúan como un "puente verde" entre una campaña y otra, funcionando como un reservorio tanto del vector como de los agentes causales del achaparramiento.

El control de estas plantas comienza durante la cosecha del maíz anterior, es decir ahora, mediante una regulación de la cosechadora para evitar la caída excesiva de granos en el campo y la ruptura de espigas. Es esencial inspeccionar y ajustar el cabezal de la cosechadora, los sistemas de trilla y limpieza, capacitar al personal y mantener un monitoreo constante.

Además, el control químico de las plantas voluntarias es importante tan pronto como aparezcan. El uso de herbicidas selectivos, como graminicidas, puede ser efectivo, especialmente cuando la infestación es significativa. Sin embargo, es crucial realizar este control antes de que las plantas alcancen un estado fenológico avanzado, idealmente cuando tienen hasta 3 o 4 hojas, para evitar que el vector desarrolle una nueva generación.

Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas adecuadas, la elección de la boquilla de aplicación correcta y otros principios básicos de la aplicación para garantizar la efectividad del control.

Es importante entender que el manejo adecuado de los maíces voluntarios no solo contribuye a prevenir el achaparramiento en el maíz, sino que también puede mejorar la rentabilidad y la productividad de los cultivos. "Con una combinación de acciones durante la cosecha y una planificación cuidadosa para la próxima campaña, se puede reducir significativamente el riesgo de esta enfermedad", concluye la Red, alentando a apostar al cereal en la próxima gruesa. 

Más de Negocios
Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región
Evento Virtual

Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región

El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional
Evento Virtual

Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional

El 23 de abril llega un evento online imperdible para líderes del agro en América Latina. Un panel de referentes analizará tendencias, desafíos y oportunidades en biológicos, sanidad vegetal y protección de cultivos.
DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento
Negocios

DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento

El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"