Agricultura

Elevan estimación de la cosecha de soja en Brasil

La Asociación Brasileña de Productores de Aceites Vegetales informó un ligero aumento de 100 mil toneladas en la estimación de la cosecha de la oleaginosas in tener en cuenta los posibles efectos de las inundaciones en Rio Grande do Sul.

14 May 2024

 La Asociación Brasileña de Productores de Aceites Vegetales (Abiove) informó un ligero aumento de 100 mil toneladas en la estimación de la cosecha de soja brasileña, con la cosecha casi terminada pero sin tener en cuenta los posibles efectos de las inundaciones en Rio Grande do Sul. 

La cosecha nacional se estima ahora en 153,9 millones de toneladas, frente a los 153,8 millones de toneladas del pronóstico de abril. 

Pero los datos de la asociación de empresas comercializadoras y procesadoras fueron actualizados a fines de la semana pasada, sin tomar aún en cuenta posibles pérdidas en los cultivos gauchos, que siguen siendo inciertas. Rio Grande do Sul cosechó alrededor del 75 por ciento de su cosecha de soja antes de las inundaciones y alcanzó un rendimiento récord de alrededor de 22 millones de toneladas, un 68 por ciento más que la temporada pasada, cuando la sequía destruyó algunos campos. 

El director técnico de Emater, Claudinei Baldissera, dijo a Reuters que el organismo de asistencia técnica estaba tratando de cuantificar las posibles pérdidas de cultivos debido a graves inundaciones, así como el alcance de los daños a los silos ubicados en las regiones más bajas. 

Agregó que la cosecha de soja había aumentado al 78% de la superficie sembrada en el estado, "el máximo", según datos preliminares hasta este jueves. Emater publicará los datos el jueves por la tarde.

El presidente de la federación agrícola del estado de Rio Grande do Sul (Farsul), Gedean Silveira Pereira, dijo a Reuters esta semana que algunos de los cultivos de soja afectados por las lluvias aún podrían cosecharse. Evitó hacer estimaciones. El sector también está preocupado por la calidad de los cultivos de oleaginosas que quedan en los campos gauchos. Se esperaba que Rio Grande do Sul, con una buena cosecha, pudiera compensar algunas de las pérdidas de cosechas registradas en Mato Grosso, que anteriormente había sufrido una grave sequía. El año pasado Brasil, el mayor exportador y productor de soja, cosechó 160,3 millones de toneladas del producto. 

Según los datos actuales de Abiove, la cosecha nacional ya caerá un 4% respecto a 2023. 

ESTIMACIONES RETENIDAS 

Abiove no cambió los pronósticos de exportación y procesamiento de Brasil para el año, aunque elevó ligeramente su pronóstico de cosecha. La asociación estima que Brasil exportará 97,8 millones de toneladas de soja en 2024, frente a un récord de 101,87 millones el año pasado. 

Se espera que el procesamiento alcance los 54,5 millones de toneladas, frente a los 54.165 millones de toneladas en 2023. Enviar comentarios Paneles laterales Historial Guardado

Más de Política y Economía
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei
Actualidad

Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei

Scott Bessent, funcionario central en la administración de Donald Trump, visitará Argentina el 14 de abril. Se reunirá con Milei, Caputo y empresarios para expresar el apoyo de Washington a las reformas económicas. La visita se da en medio de la tregua arancelaria y en plena negociación con el FMI.
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"