Actualidad

El zonda provocó otra vez incendios en distintos lugares de Salta

La zona más afectada fue San Luis. Los operativos de sofocación continuaban anoche. Trabajan Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, la Brigada Forestal y Defensa Civil.

15 Jul 2022

La zona más afectada fue San Luis. Los operativos de sofocación continuaban anoche. Trabajan Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, la Brigada Forestal y Defensa Civil.

Las condiciones climáticas registradas ayer por la tarde en gran parte del territorio salteño, con viento zonda, suba de la temperatura y sequedad extrema , provocaron las condiciones ideales para la propagación de incendios en distintos puntos de la ciudad de Salta y sus alrededores. 

Según informó el Ministerio de Seguridad, distintos focos de incendio de pastizales afectaron diversos lugares de las localidades de San Luis, Cerrillos, La Silleta, Circunvalación Oeste y otros sectores del Valle de Lerma.

En forma articulada, varias dotaciones de Bomberos de la Policía, cuarteles de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil de la provincia seguían trabajando anoche en la sofocación de incendios de gran magnitud en inmediaciones de la cancha del barrio Confraternidad y la ruta provincial 95.

Además, había focos activos en La Merced Chica, El Encón Grande, Santa Rita, Villa Lola, Finca Macarena . También en tramos de la ruta nacional 51 y la autopista Circunvalación Oeste. 

El fuego se originó en la zona de San Luis y fue extendiéndose hasta los terrenos ubicados en el acceso oeste de la Circunvalación. 

Si bien en este caso la cercanía del fuego con casas provocó zozobra, el gobierno informó que no hubo daños en viviendas ni personas heridas. Un vecino recibió asistencia médica por intoxicación.

Por otro lado, las fuertes ráfagas del viento zonda provocaron caídas de postes y árboles, así como voladuras de techo en distintos sectores de estas localidades. 

Anoche los operativos de sofocación continuaban como venían realizándose, de forma articulada entre el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911, Bomberos y las áreas intervinientes, con la asistencia de camiones cisterna la empresa Aguas del Norte.

Además, en los distintos puntos afectados se realizaban tareas de relevamiento y control. El jefe de Policía, Miguel Ceballos, supervisó anoche las acciones operativas.

El Departamento de Bomberos de la Policía de Salta advirtió que continúan las condiciones climáticas de sequía y viento zonda que incrementan las posibilidades de incendios de pastizales por lo que recomienda a la comunidad mantener la calma y evitar acciones que pueden devenir en incendio de pastizales, no quemar basura, ni quemas espontáneas sin dar parte a las autoridades. Se recomienda asimismo llamar al Sistema de Emergencias 911 ante cualquier emergencia. 

El Servicio Meteorológico Nacional también lanzó un alerta amarillo para la zona del Valle de Lerma en Salta, por la presencia de "vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h".

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"