Economía

El Valor Agregado Bruto de los cultivos agrícolas cayó un 37% interanual

Un nuevo reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario pone blanco sobre negro sobre las consecuencias de la sequía en los números del PBI del primer semestre

18 Oct 2023

Argentina enfrenta un duro revés en el primer semestre del año debido a la devastadora sequía que ha afectado la producción agrícola. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el Valor Agregado Bruto (VAB) de las cadenas agroalimentarias ha experimentado una caída significativa, lo que ha tenido un impacto negativo en el Producto Bruto Interno (PBI) del país.

En el primer semestre de 2023, el VAB de las cadenas agroalimentarias se desplomó un 14% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución es la más pronunciada desde 2009 para ese período, lo que demuestra la magnitud del impacto de la sequía en la economía del país.

El PBI argentino en los primeros seis meses de 2023 registró una caída del 1,86%, y esta disminución se atribuye prácticamente en su totalidad a los efectos de la sequía que ha asolado al sector agrícola. Los demás sectores de la economía experimentaron un crecimiento del 1,8% en el mismo período, lo que subraya la importancia de la agricultura en la economía argentina.

Además, el aporte de las cadenas agroalimentarias al PBI en el primer semestre de cada año ha alcanzado su punto más bajo, con una participación del 19,6%, comparada con el 20,6% en 2018 y el 21,3% en 2009. Estos años también estuvieron marcados por sequías que afectaron la producción de granos.

Al observar los distintos sectores de actividad dentro de las cadenas agroalimentarias, se destaca que la Producción Primaria ha sido la más afectada. El VAB de la Producción Primaria, que incluye Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y Pesca, alcanzó su nivel más bajo desde al menos el 2007, con una caída del 30,2% en comparación con el mismo período de 2022.

Si profundizamos en el análisis y desglosamos el VAB por rama de actividad dentro de la Producción Primaria, la rama que ha sufrido el mayor desplome es Cultivos Agrícolas. El VAB de esta rama llegó a su punto más bajo en el primer semestre de 2023, incluso por debajo del 2009, registrando una alarmante caída del 37% en comparación con el mismo período del año anterior. Dado que esta rama representa una parte significativa del VAB de la Producción Primaria, su impacto en el sector es considerable.

Al considerar la Producción Industrial relacionada con las cadenas agroalimentarias, el VAB en este sector económico experimentó una disminución del 1,7% en el primer semestre del año. Dentro de las diversas ramas de actividad que conforman este sector y están vinculadas a las cadenas agroalimentarias, la Elaboración de productos alimenticios y bebidas, que tiene el mayor peso, cayó un 1,5% interanual.

Finalmente, los sectores de actividad de Comercio Mayorista y Minorista y de Transporte, almacenamiento y servicios relacionados con las cadenas agroalimentarias presentan resultados mixtos. El primero experimentó un crecimiento del 2,4%, mientras que el segundo sufrió una disminución del 1,6% en comparación con el mismo período del año anterior.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"