Actualidad

USDA recortó la estimación de producción de soja y maíz en Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortó la estimación para las zonas productoras del país por debajo de lo que esperaba el mercado, al tiempo que también ajustó a la baja las proyecciones a nivel mundial de los cereales.

12 Ago 2021

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) recortó hoy la estimación de producción de soja y maíz para las zonas productoras del país por debajo de lo que esperaba el mercado, al tiempo que también ajustó a la baja las proyecciones a nivel mundial de los cereales.

Estas nuevas previsiones, publicadas en el informe sobre oferta y demanda mundial de granos de agosto (Wasde), impactó en las cotizaciones de los commodities agrícolas en el mercado de Chicago, con sensibles subas en todos los granos.

Según el portal Agrofy News, la soja sube 1,63% en el tramo final de la rueda; el maíz avanza 4,42%; y el trigo, 4,28%.

Respecto a la producción de la oleaginosa, el USDA estimó 118,1 millones de toneladas, 1,8 millones por debajo de las proyecciones formuladas en julio pasado y un millón de toneladas menos que el previsto por el mercado.

Por su parte, la producción prevista para Argentina y Brasil quedó sin cambios en 52 y 144 millones de toneladas, respectivamente.

A nivel mundial, el USDA pronosticó un volumen de 383,6 millones de toneladas, 1,6 millones de toneladas menos que en julio, mientras que los stocks pasaron de 94,5 a 96,2 millones de toneladas.

Esto se debió, en gran parte, a una merma en las compras proyectadas de parte de China en un millón de toneladas hasta las 101 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, el USDA calculó un producción estadounidense de 374,7 millones de toneladas, 10,4 millones de toneladas por debajo de lo previsto el mes pasado y 6,4 millones de toneladas menos a lo esperado por el mercado.

Además, se estimaron menores exportaciones para la campaña a la vez que se proyectó un incremento en el uso industrial y para consumo humano.

"Dado que el recorte productivo es de una magnitud mayor a la caída en el uso, se proyectan menores stocks a final de campaña: se ubicarían en 31,5 millones de toneladas, por debajo de lo estimado por los operadores, que ubicaban este dato en 32,9 millones de toneladas", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Para Argentina y Brasil no hubo cambios, con cosechas estimadas en 51 y 118 millones de toneladas, respectivamente.

En nivel mundial, la producción descendería de 1.194,8 millones a 1.186,1 millones de toneladas y los stocks de 291,2 a 284,6 millones de toneladas.

Por el lado del trigo, los Estados Unidos aspira a una campaña 2021/22 con menos oferta y uso doméstico.

"Las bajas productivas se ven en los trigos duros de invierno, principalmente por caídas en el rinde productivo. En este contexto, la caída de oferta supera a la baja del uso doméstico, por lo que se proyectan stocks finales a la baja en un millón de toneladas, lo que impulsaría los precios", marcó la BCR.

A nivel mundial se espera menos oferta, menos consumo, menos comercio y stocks a la baja.

Según el USDA, las existencias finales globales pasarían de 291,7 a 279,1 millones de toneladas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"