Mercados

El USDA proyectó subas en stock mundial de soja y maíz y mantuvo previsiones para el trigo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó subas en el stock mundial de soja, lo que colaboraría con una baja en los precios de la oleaginosa, mientras que mantuvo prácticamente sin cambios las previsiones sobre el trigo respecto al informe anterior.

13 Jun 2022

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó subas en el stock mundial de soja, lo que colaboraría con una baja en los precios de la oleaginosa, mientras que mantuvo prácticamente sin cambios las previsiones sobre el trigo respecto al informe anterior.

En relación al maíz, el sexto informe de Oferta y Demanda Mundial (Wasde, según sus siglas en inglés) del año estimó un incremento en los stocks, tanto para Estados Unidos como en el mundo, mientras que "el mercado esperaba una caída", consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"El mercado leyó este reporte con un tono mixto sin tendencia determinada", agregó la BCR en su análisis sobre la presentación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

De esta forma, el USDA informó que la hoja de balance mundial del poroto de soja reviste subas tanto en la producción así como en los stocks mundiales, que cerrarían la 2021/22 en torno a los 86,2 millones de toneladas (Mt), una suba de 1Mt mayor a la esperada, lo que colaboraría en la baja de precios.

La previsión para Estados Unidos, en particular, es de caídas en el stock final debido a perspectivas de mayores exportaciones.

Además, "con un consumo interno y exportaciones de soja que se mantienen estables, los stocks iniciales de la campaña 2022/23 apuntan potenciales bajos, lo que lleva consecuentemente a proyecciones de menores stocks finales para la campaña", explicó la BCR en base al informe del USDA.

En tanto, la mejora de rindes en Brasil repunta las expectativas de producción 2021/22 de soja brasilera en 1 Mt, cerrando en 126 Mt.

Por su parte, la hoja de balance de trigo a nivel mundial prácticamente no posee cambios respecto al informe anterior. Se observa un leve incremento en la producción de trigo de Rusia a 81 Mt (+1 Mt) y una caída en la producción de India a 106 Mt (-2.5 Mt).

De esta forma, el stock mundial se encontró sin cambios respecto al trabajo previo, en línea con lo que esperaba el mercado.

Por último, en lo que hace al escenario internacional del maíz se proyectó una mayor producción 2021/22, un leve repunte del consumo global y una suba de stocks mundiales entre campañas.

En Estados Unidos se estimó una caída en las exportaciones de maíz en 1 Mt "lo que repercute en un incremento de los stocks que no esperaba el mercado", sostuvo la BCR.

La producción de maíz 2021/22 se modificó al alza en Brasil a 116 Mt (+1,1Mt), en Argentina a 53 Mt (+0,8 Mt) y en Ucrania (+5,5Mt respecto al informe previo).

Más de Mercados
Los  granos se desmarcan del nerviosismo global
merca

Los granos se desmarcan del nerviosismo global

El desempeño de los granos agrícolas este lunes deja una señal interesante: en medio de una tormenta global en los mercados financieros,
En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil
Mercados granos

En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil

Mientras los mercados bursátiles del mundo se desploman por los aranceles de Trump, la soja sorprende con un nivel suba. Expectativa por cambios en política energética de EE.UU. y una reacción técnica tras la caída más fuerte del año.
Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial
Mercados

Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial

El nuevo arancel del 34% impuesto a China por EE.UU. ya impacta en los precios globales de los granos. Advierten sobre sus consecuencias en el comercio internacional, el juego especulativo y el mercado argentino.
La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump
Mercados

La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump

"China es un importante importador de soja estadounidense y, si bien sus compras tienden a desplazarse a Brasil en esta época del año, la demanda futura podría verse gravemente afectada"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"