EEUU

El USDA gana demanda sobre la comercialización de la leche en un caso presentado por una estudiante

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) logró la desestimación de una demanda presentada por Marielle Williamson

2 Dic 2024

Una estudiante que argumentaba que sus derechos bajo la Primera Enmienda habían sido violados al no poder criticar libremente el consumo de leche de vaca en su escuela secundaria, Eagle Rock High School.

Williamson, quien entonces tenía 17 años y cursaba su último año, fue informada por los administradores de su escuela que no podía distribuir materiales criticando la leche láctea y promoviendo alternativas no lácteas, a menos que también incluyera información favorable sobre los beneficios de la leche de vaca.

En mayo de 2023, Williamson, junto con la organización sin fines de lucro Comité de Médicos por una Medicina Responsable, demandó al USDA y al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, argumentando que la normativa del Programa Nacional de Almuerzos Escolares, que exige que las escuelas sirvan leche de vaca, violaba su libertad de expresión.

La decisión judicial

El pasado sábado, el juez de distrito de EE. UU. Fernando Olguin, en Los Ángeles, desestimó la demanda, señalando que Williamson carecía de legitimidad para demandar al USDA, ya que no presentó evidencia de que el departamento la hubiera amenazado o intentado silenciar directamente. Además, el caso se consideró irrelevante porque Williamson ya se había graduado.

El juez escribió:

"Las meras acusaciones de un escalofrío subjetivo no son un sustituto adecuado de una reclamación de un daño objetivo presente o de una amenaza de un daño futuro específico".

Resolución previa con el distrito escolar

En noviembre de 2023, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles llegó a un acuerdo en el que reconoció el derecho de los estudiantes a criticar los productos lácteos. Además, se comprometió a apoyar la entrega de leche de soja gratuita a los estudiantes que lo solicitaran.

Implicaciones del caso

El fallo refuerza la postura del USDA sobre la implementación de normativas en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, pero también resalta el creciente debate sobre la inclusión de alternativas no lácteas en las escuelas.

Mientras tanto, Williamson, quien actualmente estudia en la Universidad de Duke, no ha realizado declaraciones, y los portavoces del USDA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El caso, registrado como Williamson et al v US Department of Agriculture et al, podría sentar precedentes en futuras discusiones legales relacionadas con la libertad de expresión y las políticas alimentarias en las escuelas de Estados Unidos. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
La estafa del siglo en el agro de EE.UU.: cuatro hermanas estafaron al USDA por más de 11 millones de dólares
EEUU

La estafa del siglo en el agro de EE.UU.: cuatro hermanas estafaron al USDA por más de 11 millones de dólares

Durante casi una década, cuatro hermanas septuagenarias ejecutaron una compleja estafa contra el Departamento de Agricultura de EE.UU., simulando ser intermediarias de agricultores discriminados. Presentaron 192 reclamos falsos y se quedaron con millones.
Avanza la siembra de maíz en EE.UU.: seis estados ya comenzaron las labores
EEUU

Avanza la siembra de maíz en EE.UU.: seis estados ya comenzaron las labores

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) difundió su primer informe de progreso de cultivos 2025, destacando el inicio de la siembra de maíz en seis estados clave, con Texas a la cabeza. También hay avances en trigo y avena.
La UE impondrá aranceles a la soja estadounidense a partir del 1 de diciembre
Internacionales

La UE impondrá aranceles a la soja estadounidense a partir del 1 de diciembre

La Comisión Europea propuso el lunes imponer aranceles contraproducentes del 25% a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump al acero y el aluminio
Productores de algodón en EE.UU.: "Ya no perdemos dinero, estamos perdiendo la finca"
EEUU

Productores de algodón en EE.UU.: "Ya no perdemos dinero, estamos perdiendo la finca"

El desplome del precio del algodón, la caída de la demanda global y el alto costo de insumos ponen en jaque al corazón productivo del sur estadounidense. En Texas y Georgia ya hablan de una crisis sin precedentes y de un futuro incierto sin una nueva ley agrícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"