Ganaderia

El USDA aumenta el pronóstico de exportaciones argentinas en 55 mil tec

Según la revisión de su estimación de octubre, el país exportará 800 mil tec en 2022. La producción y el consumo seguirían en los mismos niveles, con una suba del stock y más terneros.

20 Ene 2022

 China comprará más carne vacuna y Brasil marcaría un nuevo récord de ventas al exterior.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) aumentó a 800 mil toneladas equivalente carcasa (tec) su proyección para las exportaciones argentinas de carne vacuna en 2022. Su pronóstico anterior, en octubre, había sido de casi 750 mil tec. Ahora las equipara con el nivel real alcanzado en 2021.

Conviene aclarar que estos números están adaptados por Valor Carne para hacerlos consistentes con la nuestra metodología de medición, ya que la conversión de carne sin hueso a equivalente carcasa difiere en un 10% entre ambos países.

Seguramente que los anuncios hechos por el gobierno en torno a las exportaciones de este año, aunque no esté dicha la última palabra aún, llevaron a esta revisión.

Otros aspectos pronosticados en la actualización de enero, conocida esta semana, implican una producción de carne igual a la del año pasado y un consumo en los mismos niveles que en último trienio.

También contempla que el stock bovino arranque 2022 con 200 mil cabezas más que un año atrás, llegando a 53,75 millones, aunque entre 0,7 y 1,2 millones por debajo de lo sucedido en 2018-2020.

La producción de terneros, de 14,55 millones sería 150 mil mayor que en 2021, aunque algo menor que en 2018 y 2019.

Panorama mundial

Otros datos importantes que trae este informe es que la oferta total de carnes en China será nada menos que 7% mayor a la de 2021, alcanzando a 79 millones de t, donde la producción de carne de cerdo será mayor que la previa a la irrupción de la FPA en 2019, lo que implicará menores importaciones.

La oferta de carne vacuna será 1% inferior, resultado de menor producción y mayores importaciones

De esta manera, 2022 marcará un nuevo récord de importaciones de carnes bovinas en el principal comprador del mundo que más que duplicará las que hacía sólo cuatro años atrás, llegando a 3,25 millones de tec (casi 3,6 millones en términos argentinos).

Otro dato destacable es que Brasil marcaría un nuevo récord de exportaciones, recuperándose del resbalón de 2021, a causa de la suspensión de las ventas a China durante el último trimestre del año que recién termina, llegando a 2,7 millones de tec (casi 3 millones en nuestra versión).

Además, Australia, que se viene recuperando fuertemente de la liquidación de 2019-2020, incrementaría sus ventas externas en 150 mil tec (50 mil más que el pronóstico de octubre).

Nueva Zelandia las bajaría en 50 mil tec y EE.UU. haría lo propio en 80 mil tec desde su récord reciente de 2021. Mientras, sus importaciones también se reducirían en 40 mil tec, quedando en el segundo registro del último quinquenio, tras el pico del año pasado.

No hay otros cambios sensibles entre los importadores.


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"