Mercados

El USDA augura una retracción del área sembrada de maíz mayor a la esperada

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy dos nuevos reportes: Perspectiva de siembras 2024/2025 y Stocks trimestrales al 1º de marzo

28 Mar 2024

Lo más destacado de estos trabajos está en el espacio del maíz, donde se augura una retracción del área sembrada mayor a la espera por buena parte de los operadores, al tiempo que se confirma el buen desempeño de la demanda, con existencias inferiores a las calculadas por los privados. 

Para la soja y el trigo no hay sorpresas en materia de siembras y tampoco en cuanto a las existencias, dado que, sobre esto último, el mercado viene siendo consciente de la ralentización de las exportaciones de Estados Unidos. En materia de precios, de momento la firmeza del maíz arrastra al trigo -comparten el mercado de forrajes-, pero deja algo rezagada a la soja.

A continuación, detallamos los principales datos de ambos reportes:

Perspectiva de siembras 2024/2025 (en millones de hectáreas)

SOJA

Sin sorpresas, el USDA proyectó hoy la superficie que se sembrará con soja en la nueva campaña en 35,01 millones de hectáreas, en línea con lo anticipado por el mercado y levemente por debajo de los 35,41 millones proyectados en el Foro Anual de febrero. Esto implica un crecimiento del 3,49% respecto del área cubierta en la campaña anterior.

USDA

Perspectiva Anual

Promedio

Privados

USDA

Foro Anual

USDA

2023/2024

35,01

35,02

35,41

33,83

MAÍZ

Quizás no cuadre el término "sorpresa", pero sí el de "calma", para calificar el dato de siembra de maíz previsto hoy por el USDA para la nueva campaña, con 36,44 millones de hectáreas, frente a los 37,14 millones estimados por los privados y a los 36,83 millones del Foro de febrero. El nuevo dato implica una retracción de la superficie con maíz estadounidense del 4,81% frente a la campaña récord 2023/2024.

USDA

Perspectiva Anual

Promedio

Privados

USDA

Foro Anual

USDA

2023/2024

36,44

37,14

36,83

38,28

TRIGO

Dentro de las expectativas del mercado quedaron los 19,22 millones de hectáreas que el USDA prevé se cubran con todas las variedades de trigo en la campaña 2024/2025. El dato, que supera por 200.000 hectáreas la previsión de febrero, resulta un 4,24% inferior al de la campaña anterior.

USDA

Perspectiva Anual

Promedio

Privados

USDA

Foro Anual

USDA

2023/2024

19,22

19,15

19,02

20,07

Stocks trimestrales al 1º de marzo (en millones de toneladas)

SOJA

Las existencias estadounidenses de soja al 1º de marzo fueron relevadas por el USDA en 50,21 millones de toneladas, levemente arriba de las previsiones de los privados y un 9,39% por encima de igual momento de 2023, en otro claro síntoma de la ralentización que evidencian las exportaciones de EE.UU.

USDA

1º Marzo 2024

Promedio

Privados

USDA

Diciembre 2023

USDA

Marzo 2023

50,21

49,75

81,67

45,90

MAÍZ

Como contracara de la soja, el buen ritmo de las ventas externas ubicó las existencias estadounidenses de maíz en 212,03 millones de toneladas, por debajo de los 214,05 millones previstos por los operadores. Claro que este volumen resulta un 12,85% superior al vigente un año atrás. Sin embargo, se debe tener en consideración el contexto. La producción a la que refieren las actuales existencias fue récord, con 389,69 millones de toneladas y superó en un 12,39% a la del ciclo precedente, de 346,74 millones.

USDA

1º Marzo 2024

Promedio

Privados

USDA

Diciembre 2023

USDA

Marzo 2023

212,03

214,05

309,16

187,88

TRIGO

En la misma senda que la soja, la ralentización de las exportaciones estadounidenses tiene su parte de responsabilidad en existencias de trigo que al 1º de marzo fueron relevadas por el USDA en 29,60 millones de toneladas, por encima de los 28,41 millones previstos por los privados y un 15,53% arriba de los 25,62 millones de toneladas vigentes un año atrás.

USDA

1º Marzo 2024

Promedio

Privados

USDA

Diciembre 2023

USDA

Marzo 2023

29,60

28,41

38,68

25,62

Más de Mercados
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago
Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"