Actualidad

El trigo y el maíz finalizaron la rueda con subas superiores de entre 6% y 8% en Chicago

Los precios de los principales granos cerraron hoy con incrementos generalizados en el mercado de Chicago, en una jornada en la que se destacaron los fuertes aumentos en el trigo y el maíz debido a un ataque de Rusia a centros de acopio ucranianos.

24 Jul 2023

Los precios de los principales granos cerraron hoy con incrementos generalizados en el mercado de Chicago, en una jornada en la que se destacaron los fuertes aumentos en el trigo y el maíz debido a un ataque de Rusia a centros de acopio ucranianos.

Durante la rueda de hoy, el trigo presentó importantes subas del 8,60 % (US$22,05) hasta los US$278,33, debido a los ataques rusos con drones sobre terminales de embarque y de acopio de granos sobre el río Danubio, la opción más importante para exportar que le queda a Ucrania tras el fin del acuerdo.

"Ahora, los propietarios de barcos no sólo temen adentrarse en la zona del Mar Negro que los acerca a Ucrania, sino que también los preocupa la posibilidad de sufrir las consecuencias de la guerra en aguas del río Danubio, todo en plena cosecha de trigo", agregó la corredora Granar.

En la misma sintonía, el maíz ajustó hoy con una mejora del 6,35 % (US$13,19) hasta los US$220,66, debido también a las novedades ocurridas en la zona del Mar Negro.

Por último, la soja concluyó con una suba en su contrato de agosto del 1,48% (US$8,18) hasta los US$559,70, y un incremento del 1,69 % (US$8,91) para la entrega en septiembre, en US$533,98.

En el caso de la oleaginosa, los aumentos fueron consecuencia de un fin de semana que dejó menos lluvias de las necesarias sobre el cinturón sojero/maicero de los Estados Unidos, con un pronóstico poco auspicioso para los próximos 6 a 10 días, que augura temperaturas superiores a las normales y lluvias entre normales a inferiores a las marcas usuales, precisó Granar.

"Además, empujaron al alza las cotizaciones los ataques rusos sobre terminales logísticas de Ucrania, ya no sólo marítimas, sino, también, fluviales, que restringirían los embarques de aceite de girasol", agregó la entidad.

Sus subproductos, en igual sentido, finalizaron hoy con incrementos del 3,73 % (US$57,10) hasta los US$1.587,08 en el caso del aceite y del 1,01 % (US$4,96) hasta los US$493,05 en la harina.

Con información de Télam

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"