Agricultura

El trigo tuvo excelentes rendimientos y márgenes positivos para el productor en Santa Fe

La campaña 2021 de trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyó con "excelentes rendimientos y buenos precios", que "permitieron a los productores obtener márgenes positivos, muy por encima de los habituales", indica un informe difundido hoy por la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

29 Dic 2021
La campaña 2021 de trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyó con "excelentes rendimientos y buenos precios", que "permitieron a los productores obtener márgenes positivos, muy por encima de los habituales", indica un informe difundido hoy por la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El trabajo, a cargo del Centro de Estudios y Servicios de la entidad, precisa que la superficie sembrada en 2021 fue de 376.000 hectáreas, un 7,9% mayor al ciclo previo (es decir, 27.500 hectáreas) y que el registro quedó a solo 2.000 hectáreas del máximo histórico, ocurrido en el ciclo 2019/2020.

Por otra parte, "tanto los rendimientos promedio del área como la producción final evidenciaron máximos históricos, ubicándose los rindes en 36,8 quintales por hectárea, marca que superó en más de 20% el rinde promedio de las últimas campañas", con una producción final de 1.381.430 toneladas en los departamentos del centro y norte del distrito.

El informe indica que "el aumento de los precios internacionales de commodities iniciado en la segunda mitad del 2020 se vio reflejado también en los precios del cereal, alcanzando en noviembre de este año los U$S 334,5 por tonelada, el mayor valor en nueve años".

"Las cotizaciones locales evidenciaron en noviembre un promedio de 235,5 dólares por tonelada, un 15,7% mayor a igual promedio del año pasado", añade el trabajo.

El margen bruto de los productores del departamento Las Colonias fue de U$S 232 por hectárea, equivalente a 9,9 quintales o un 36,3% sobre el capital invertido (costo totales).

En tanto, en el departamento General Obligado obtuvieron, en promedio, un margen bruto de U$S 146,5, que representa 6,2 quintales y 35% sobre el total de la erogación.

Respecto de la producción, señala que las condiciones ambientales acompañaron de manera positiva este ciclo agrícola, dando lugar a rendimientos en niveles históricos que, en conjunto a una amplia superficie de siembra, permitieron alcanzar la mayor producción en la zona desde que se tienen registros. 

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"