Agricultura

El trigo cierra la campaña 2019/20 con el segundo volumen exportado más alto de la historia

La cosecha de trigo 2019/20 subió más de un 5% comparada con la campaña anterior, aunque en valor las exportaciones fue un 6% menor por la baja de precio.

4 Ene 2021

El noviembre último concluyó la campaña de trigo 2019/20, dejando un saldo positivo en materia de exportaciones y permitiendo un importante ingreso de divisas al país, aunque menor que lo ocurrido en la campaña anterior, señaló en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario.

En un año en el que la escasez de dólares ha sido noticia con regularidad, esto resulta particularmente relevante, dada la vital importancia que las divisas tienen para solventar las compras de bienes y servicios a otros países y para hacer frente a las obligaciones externas.

El informe puntualiza que según un análisis de los datos de comercio exterior proporcionados por INDEC, se desprende que la Argentina en la campaña 2019/20 exportó 11,9 Mt de trigo, registrando así su segunda mejor marca exportadora en términos de volumen, únicamente por detrás de lo ocurrido en la campaña 2016/17.

De esta manera, las exportaciones del cereal resultaron en un ingreso de divisas de 2.336 millones de dólares, por debajo de lo generado en las últimas dos campañas.

Esta reducción en términos de valor tiene que ver con una caída en los precios de exportación (precios FOB), ya que la cantidad exportada en el ciclo 2019/20 fue superior a los despachos de las últimas dos campañas.

De hecho, el precio de exportación en la campaña recientemente finalizada promedió US$ 196/t, un 11% por debajo de los US$ 220/t promedio del período anterior. Sin embargo, la caída en el valor total de las exportaciones respecto del ciclo anterior es sólo del 6%, lo cual se explica por el avance en las cantidades exportadas.

El informe destaca que esta mejora en el saldo exportable está en línea con la producción estimada para la campaña 2019/20, que se ubica en un récord absoluto, con unas 19,5 Mt. Tales resultados productivos récord, a su vez, se relacionan directamente con el total de superficie sembrada del cereal, que en la campaña analizada alcanzó 6,8 millones de hectáreas, un máximo desde el ciclo 2001/02.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"