Honduras

El Sueño del Siglo XIX: China Impulsa el Tren Interoceánico que Conectaría Honduras, Nicaragua y El Salvador

Un antiguo sueño de conectar Honduras con Nicaragua y El Salvador a través de un ferrocarril interoceánico finalmente podría hacerse realidad gracias a las nuevas relaciones diplomáticas entre Honduras y China.

19 Jul 2023

 El proyecto, que ha estado en la agenda durante más de un siglo, busca impulsar el intercambio comercial y requeriría una inversión estimada de US$ 20.000 millones.

Durante el siglo XIX, el entonces presidente de Honduras, José Trinidad Cabañas, tuvo la visión de construir un ferrocarril interoceánico que conectaría las costas del Pacífico con el Mar Caribe en el Atlántico. Sin embargo, a lo largo de las décadas, el proyecto se ha visto obstaculizado por diversas circunstancias.

En la actualidad, Honduras propone la construcción del ferrocarril interoceánico como un proyecto trinacional que convertiría al Golfo de Fonseca en un centro de intercambio comercial con el resto del mundo. Se estima que el período de construcción sería superior a los 15 años.

A lo largo de la historia, han surgido varias promesas y acercamientos para llevar a cabo este megaproyecto. En el pasado, hubo intentos de construcción respaldados por préstamos de Inglaterra y Francia, pero solo se construyeron 43 millas de línea férrea. En 2013, se firmaron acuerdos con la empresa China Harbour Engineering Company, pero las intenciones no prosperaron. Ahora, con la reciente relación diplomática entre Honduras y China, se vislumbra una nueva oportunidad.

El interés de China en el ferrocarril interoceánico ha surgido después de que Honduras estableciera lazos diplomáticos con China, rompiendo una relación de más de 80 años con Taiwán. Desde entonces, se han iniciado acercamientos para un tratado de libre comercio y se han discutido temas de financiamiento e inversión en infraestructura.

El gobierno de Honduras considera que el ferrocarril interoceánico es vital para el desarrollo del país, junto con otros proyectos como represas y el sistema de generación eléctrica. China ha mostrado interés en los proyectos y ha solicitado información sobre costos y la posibilidad de inversión de empresarios privados chinos.

El proyecto del ferrocarril interoceánico implicaría la construcción de un megapuerto en Amapala y la conexión a través de líneas ferroviarias con el puerto de Puerto Castilla en el Atlántico. También se contempla una conexión adicional desde la zona sur hasta Puerto Cortés en el norte a través del Canal Seco y líneas ferroviarias que conectarían con Puerto Castilla.

Diversos actores internacionales, como Estados Unidos, España y Corea del Sur, también han mostrado interés en el proyecto. Se espera que el ferrocarril tenga una extensión de aproximadamente 600 kilómetros y cuente con dos grandes puertos con capacidad de almacenamiento de 60.000 contenedores en la zona sur.

El sueño de construir un ferrocarril interoceánico en Honduras parece estar más cerca de convertirse en realidad gracias al interés de China y a las nuevas relaciones diplomáticas entre ambos países.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"