Ganadería

El stock ganadero de Entre Ríos es de 4,336 millones de cabezas

Al cabo de la primera campaña de vacunación de 2024, la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer la actualización de la población ganadera de la provincia. Se trata de 4.336.712 animales en total.

25 Jun 2024

Al cabo de la primera campaña de vacunación de 2024, la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer la actualización de la población ganadera de la provincia. Se trata de 4.336.712 animales en total.

La entidad de los productores, -gestionada desde sus tres principales organizaciones gremiales-, conduce y gestiona la lucha sanitaria con personal capacitado que visita la totalidad de los establecimientos de la provincia, dos veces al año. En consecuencia, la información expresa la realidad de la cadena de valor primaria en cuanto a su volumen.

El 41,6% de aquel total corresponde a la categoría vacas, 1,8 millones de animales. Le siguen terneros con el 24,43%, algo más de un millón de cabezas; novillos con el 9,86%, 427.482 ejemplares; novillitos con el 8,99% (390.014); vaquillas con 6,60% (286.278); vaquillonas con 6,07%, (263.030); toros con el 1,88%, (81.526) y; los toritos que al final impactan con el 0,53% y que significan 23.057 animales.

Tal y como se había anticipado de acuerdo a los informes preliminares, los datos definen que el stock se redujo en unas 230.000 cabezas, comparando con el ciclo anterior. "Venimos de un severo período de sequía. Hay productores que han perdido sus animales y no es fácil recuperarse de esa crítica situación" había dicho el titular de la Fundación, Héctor Reniero, en el momento de dar a conocer los primeros datos.

El dirigente, puso en valor el rol de Fucofa al precisar también que "somos los mismos productores los que nos cuidamos a nosotros mismos al mantener la hacienda inmunizada. La vacuna aplicada como es debido es el arma más importante que tenemos para defender nuestra actividad". Remató con que "ya vivimos tiempos duros, oscuros y tristes, por dejar de vacunar. Aquella descabellada e irresponsable decisión tomada a principios de este siglo nos cerró mercados que solamente logramos recuperar con mucho esfuerzo en mérito a que las fundaciones asumieron otra vez la responsabilidad de hacer las cosas bien". 

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"