Regionales

El sector tabacalero busca incrementar rendimientos con insumos más amigables con el ambiente

Productores del sector tabacalero de Misiones se beneficiaron con insumos orgánicos para implementar en la producción de sus charcas para fortalecer la materia prima de cara a la campaña 2024/25.

24 Abr 2024

Productores de la localidad de San Vicente, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y El Soberbio se beneficiaron con fertilizantes orgánicos Biofert y Biomo (complejo de Microorganismos) con el objetivo de incorporar a la producción de sus chacras de cara a la campaña 2024/25.

Cabe recordar que el año pasado se realizó una cosecha de tabaco burley producido mediante la aplicación de bioinsumos obteniendo muy buenos resultados, destacando la calidad del producto debido a la utilización de productos orgánicos. Se trata de un trabajo en conjunto del Ministerio del Agro y la Producción, la Cooperativa Tabacalera y la empresa Agrosustentable para impulsar el cuidado del ambiente y promover la sustentabilidad en la agricultura.

En este marco, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori remarcó que "el Ministerio del Agro trabaja de manera permanente junto a los productores y productoras de la provincia con capacitaciones en el uso y aprovechamiento de bioinsumos, llevando tecnologías a las chacras para que sean aplicadas a la producción". Asimismo, agregó que "seguimos impulsando la incorporación de insumos que cuidan el ambiente a la producción misionera, y el crecimiento del campo de una manera más orgánica".

Al respecto, el subsecretario de Tabaco, Carlo Pereira señaló que "es fundamental cuidar a nuestros productores, a nuestra familia tabacalera que hace muchos años están produciendo a través de un sistema cooperativo y que representa las demandas de los productores misioneros". Y manifestó que "desde nuestro lugar seguiremos acompañando a los productores en este camino para fortalecer al sector productivo y cuidar nuestro ambiente".

Misiones hace tiempo viene trabajando en políticas de desarrollo y promoción de insumos orgánicos que sustituyan los productos químicos en las chacras. Hoy el sector tabacalero busca incrementar los rendimientos con insumos más amigables con el ambiente. En este sentido, el gobierno de la provincia acerca tecnología a la chacra y acompaña a los productores y productoras en la transición hacia un modelo productivo más sustentable, equilibrado y sostenible en el tiempo, con el objetivo principal de aumentar la producción cuidando la salud del productor y nuestro ambiente.

Banner

""

En la entrega, también estuvieron presentes los representantes de la Asociación de productores tabacaleros; el intendente de la localidad, Fabián Rodríguez y el equipo técnico del Ministerio del Agro.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"