Congreso Maizar 2023

El sector atrae al sistema financiero a pesar de la sequía

A pesar de la peor sequía en años, el sector agropecuario demuestra solidez y atrae la atención de un sistema financiero líquido. Expertos analizan estrategias financieras para enfrentar el desafío de un año seco.

1 Jun 2023

En el panel "Estrategias financieras para desafiar un año de seca" del Congreso Maizar 2023, se destacó la solidez del sector agropecuario y la disponibilidad de liquidez en el sistema financiero. A pesar de la crisis causada por la sequía, tanto la banca pública como la privada, nacional e internacional, así como los agentes de liquidación y compensación, se mostraron interesados en apoyar al sector.

Uno de los aspectos resaltados fue el bajo nivel de endeudamiento de los productores en comparación con sequías anteriores, lo que les permite afrontar mejor los vencimientos gracias a la liquidez presente en el sistema financiero. Además, se mencionó el interés y la voluntad de prestar al sector agropecuario, lo que influye en la decisión de financiar la compra y siembra de los productores.

Los expertos también señalaron que el contexto político y electoral del país añade una cuota de incertidumbre. Sin embargo, afirmaron que la tasa de interés pagada por los créditos no será alta en relación con la inflación, incluso en caso de un cambio de gobierno. Se destacó la importancia de la digitalización y la tecnología en el acceso al financiamiento, ya que reducen costos transaccionales y mejoran la fluidez de la información.

El Banco de la Provincia de Buenos Aires, como banco público, trabaja en estrecha colaboración con los ministerios de la provincia y analiza las necesidades de los distintos subsectores. Participa activamente en las mesas de emergencia por la sequía y ha lanzado líneas de crédito específicas para momentos críticos, como la siembra, la cosecha y la zafra.

En resumen, a pesar de la sequía, el sector agropecuario muestra solidez y atrae al sistema financiero debido a su baja deuda y la disponibilidad de liquidez. Los bancos, tanto públicos como privados, están dispuestos a brindar apoyo y han desarrollado instrumentos financieros para enfrentar la situación. La digitalización y la tecnología juegan un papel fundamental en el acceso al financiamiento, mientras que los bancos públicos trabajan en estrecha colaboración con los sectores público y privado para mejorar las condiciones para los productores. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"