Colombia

El sector agropecuario de Colombia frente al desafío del Gobierno de Petro: ¿Habrá un resurgimiento?

El sector agropecuario en Colombia enfrentó su peor desempeño en 15 años durante 2022, registrando una caída del 0,8% en su PIB.

26 Feb 2024

 Sin embargo, el 2023 marcó un cambio significativo con un crecimiento del 1,8%. Esta mejora ha venido acompañada de un enfoque gubernamental en turismo, energías limpias y agricultura, bajo la administración de Gustavo Petro, buscando diversificar la economía más allá de la dependencia de los hidrocarburos.

Tres de los cinco subsectores principales (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura) superaron los niveles de 2019, con un crecimiento notable en el último trimestre de 2023. A pesar de que la producción de café se mantenía un 23% por debajo de los niveles pre-pandemia, cerró el 2023 con un impresionante aumento anual del 28,6%.

El crecimiento de 2023 se vio impulsado por el aumento de la producción agrícola (2,4% a/a) y cafetera (4,7% a/a), beneficiándose de menores costos de insumos y condiciones climáticas favorables. Sin embargo, el panorama para 2024 es retador debido al Fenómeno de El Niño, que ha resultado ser más intenso y duradero de lo esperado.

A pesar de los desafíos climáticos, el sector muestra signos de recuperación y fortalecimiento a principios de 2024, evidenciado por el crecimiento en los datos de abastecimiento y producción de café. Corficolombiana predice un crecimiento de la actividad productiva del sector del 2,5% para 2024, destacando especialmente la producción agrícola, cafetera y ganadera.

La incertidumbre climática y riesgos como el Fenómeno de La Niña, junto con posibles aumentos en los costos de producción y alteraciones geopolíticas, representan desafíos significativos. A pesar de esto, se espera que la inflación de alimentos se mantenga en un rango manejable, gracias en parte a la corrección de los altos costos de insumos para los productores y la apreciación de la tasa de cambio.

El sector agropecuario en Colombia, bajo el Gobierno de Petro, se enfrenta a un panorama mixto de oportunidades de crecimiento y desafíos significativos. La clave será la capacidad de adaptación a las condiciones climáticas cambiantes y la gestión de los costos de producción. Con políticas adecuadas y un enfoque en la diversificación, el sector podría experimentar un resurgimiento, contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"