Colombia

El sector agrícola impulsa la economía Colombiana a pesar de desafíos climáticos

A pesar de El Niño, la agricultura colombiana creció un 5.5% en el primer trimestre de 2024, impulsando la economía nacional.

20 May 2024

 En medio de desafíos económicos y climáticos significativos, la agricultura se destacó como el sector de mayor crecimiento en Colombia durante el primer trimestre de 2024. Con un incremento del 5.5% en su valor agregado, comparado con el mismo periodo del año anterior, este sector ha jugado un papel crucial en sostener la economía nacional, que registró un crecimiento modesto de solo 0.7%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que este aumento se debió principalmente al incremento en el valor agregado de los cultivos agrícolas (excluyendo café) que subió un 9.3%, y de la ganadería, con un alza del 3.3%. Este desempeño robusto se observó en el contexto de un país que alberga a cerca de dos millones de personas dedicadas a la agricultura, representando aproximadamente el 30% de su población.

El sector agropecuario no solo superó el crecimiento del PIB nacional por casi cinco puntos porcentuales, sino que también encabezó la lista de actividades económicas con mejor rendimiento. Le siguieron de cerca la Administración pública y defensa, Educación, y las Actividades de la salud humana, todas registrando un incremento del 5.3%.

En términos de producción, los subsectores que mostraron un notable incremento incluyen la producción de frutas cítricas (21.1%), leguminosas frescas o secas (15.1%), y frutas y nueces frescas (13.5%), entre otros. El valor agregado del conjunto de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca representó el 9.7% del valor agregado total de la economía y el 8.4% del PIB.

Sin embargo, este período también estuvo marcado por el desafiante Fenómeno de El Niño, que fue uno de los más severos en términos de altas temperaturas y escasez de lluvias en los últimos cincuenta años. A pesar de estas adversidades climáticas, que causaron pérdidas significativas y redujeron la productividad en el sector agro hasta un 38% según la Dirección de Investigaciones del Grupo Bancolombia, la agricultura logró mantener su dinamismo.

A medida que Colombia enfrenta la transición hacia la temporada de La Niña, que podría impactar adversamente en parte de los cultivos, el Ministerio de Agricultura advierte que la tendencia de crecimiento observada podría verse afectada. No obstante, el desempeño reciente subraya la resiliencia y la importancia crítica del sector agropecuario para la estabilidad económica del país.

El compromiso continuo con la protección y el apoyo al sector agrícola será esencial para mitigar los impactos de futuros desafíos climáticos y asegurar que Colombia pueda mantener su senda de crecimiento, alejando el fantasma de la recesión.

Agrolatam.com
Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"