Actualidad

El secretario de Energía expondrá este lunes sobre biocombustibles

La comisión de Energía y Combustibles -que preside Omar Felix (Frente de Todos)- convocó para el lunes -a las 17- a Martínez para que exponga la posición del Gobierno nacional.

20 Mar 2021

 El secretario de Energía, Darío Martínez, expondrá este lunes la posición del Gobierno sobre el proyecto de prorroga de la ley de biocombustibles, en el marco de una reunión de comisión de la Cámara de Diputados.

La Ley de promoción de biocombustibles -aprobada en 2006- contempla un esquema de beneficios fiscales por un plazo de 15 años para productores de combustibles elaborados en base a soja, maíz y caña. La vigencia de la norma vence en mayo próximo, de ahí el pedido de prórroga.

La comisión de Energía y Combustibles -que preside Omar Felix (Frente de Todos)- convocó para el lunes -a las 17- a Martínez para que exponga la posición del Gobierno nacional.

En octubre pasado, el Senado aprobó por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados la prórroga por cuatro años del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible, que prevé la continuidad de beneficios impositivos para los productores de las 54 plantas asentadas en diez provincias.

El régimen que rige en la actualidad caduca en mayo próximo y su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2024 fue considerada "clave" por todas las bancadas políticas para orientar las inversiones que podrá hacer el sector, denominado como la industria "verde", en medio de la crisis económica y social por la pandemia de coronavirus.

La reunión convocada para el lunes se produce días después de que el Interbloque Federal y Juntos por el Cambio solicitaran la concreción de sesiones especiales para tratar el proyecto que ya cuenta con sanción del Senado.

Félix, a través de su cuenta en la red social Twitter, recordó días atrás el compromiso del Gobierno y del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, "de avanzar en el tratamiento legislativo del tema biocombustibles".

"No puede ni debe el Gobierno nacional abordar esta problemática desde la perspectiva de un solo sector o una única región. Por el contrario, esta regulación debe resultar integradora de las necesidades y realidades diversas que cruzan nuestro país", sostuvo Félix en sus mensajes.

"Está absolutamente clara la decisión de legislar respecto a este tema, ese es el compromiso político asumido. La prórroga del régimen actualmente vigente, o la elaboración de una nueva norma que lo actualice ,será parte central de la agenda política de los días que vienen", agrego.

El Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible prevé exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ganancias para la adquisición de bienes de capital u obras de infraestructura y dispone que los bienes afectados no integrarán la base de imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta establecido por la Ley Nº 25.063.

También dispone que los biocombustibles no estén alcanzados por la tasa de Infraestructura Hídrica, por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, por el impuesto denominado 'Sobre la transferencia a título oneroso o gratuito, o sobre la importación de gasoil' así como tampoco por los tributos que en el futuro puedan sustituir o complementar a los mismos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"