El Salvador

El Salvador lanza bono agrícola 2024 para impulsar la diversificación y seguridad alimentaria

El gobierno de El Salvador ha anunciado la implementación del Bono Agrícola 2024, una iniciativa destinada a apoyar a más de 560,000 productores agrícolas en la adquisición de insumos esenciales

4 May 2024

Este programa reemplaza la distribución física de insumos del año pasado por una tarjeta con US$75, que cada productor podrá usar en puntos autorizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que el bono permitirá a los agricultores comprar fertilizantes, foliares y semillas de hortalizas, adaptándose a las necesidades específicas de sus cultivos. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia para diversificar la agricultura salvadoreña y avanzar hacia una mayor seguridad alimentaria.

Domínguez enfatizó que este esfuerzo no solo busca ampliar los tipos de cultivos más allá del maíz y el frijol, sino también mejorar las condiciones de vida de los agricultores y responder a estadísticas preocupantes: en 2022, el 8.5% de la población de El Salvador estaba subalimentada, y el 47.1% sufría de inseguridad alimentaria moderada o grave, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

¿Cómo reclamar el Bono Agrícola? La distribución del bono comenzará el 13 de mayo en la zona occidental, incluyendo los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate. Posteriormente, se extenderá a la región central el 20 de mayo y a la región paracentral y oriental el 29 de mayo. Se establecerán 178 puntos de entrega a lo largo del país.

Para verificar la elegibilidad y el punto de entrega, los productores deben acceder al link de consulta MAG a partir del 2 de mayo, ingresando su Documento Único de Identidad (DUI). La tarjeta recibida deberá utilizarse dentro de un plazo de 60 días y en una sola transacción para maximizar su impacto.

Para más información, los productores pueden contactar al MAG al número 2210-1714 durante el horario de atención de 7:30 a 15:30. Este programa representa un paso significativo hacia la mejora de la productividad agrícola y la sostenibilidad alimentaria en El Salvador 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"