El Salvador

El Salvador diversifica su abastecimiento agrícola con Belice

El país aprueba la importación de zanahorias, cítricos, cebollas y piñas desde Belice, buscando reducir su dependencia alimentaria en la región.

25 Jul 2023

El Salvador, enfrentándose a una creciente dependencia de las importaciones de alimentos en Centroamérica, ha dado un paso significativo para diversificar su abastecimiento agrícola al aprobar la importación de cuatro productos clave desde Belice. Según un informe de tres agencias de Naciones Unidas, El Salvador es el segundo país más deficitario en términos de alimentos en la región, con la necesidad de adquirir más de US$1.000 millones anuales en granos, lácteos, frutas y verduras, principalmente de naciones vecinas como Guatemala, Nicaragua y Honduras.

El acuerdo comercial con Belice permitirá a El Salvador importar zanahorias, cítricos, cebollas y piñas, después de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería confirmara la aprobación de la solicitud de análisis de riesgo de plagas (PRA) por parte de la Corporación de Mercadeo y Desarrollo de Belice (BMDC).

Las bases para este acuerdo se establecieron a principios de 2022, cuando el Ministro de Agricultura de Belice, José Abelardo Mai, junto con el BMDC y tres empresas de diferentes comunidades, visitaron El Salvador y presentaron muestras de 10 productos agrícolas cultivados en Belice a posibles importadores, además de realizar visitas al mercado.

En noviembre de 2022, el BMDC regresó a El Salvador en colaboración con la embajada de Belice en San Salvador, para acelerar el proceso del PRA, lo que representa una oportunidad importante para los agricultores beliceños y marca un hito significativo en la economía de Belice.

Belice, con su agricultura que contribuye en promedio al 15% del PIB, y con exportaciones anuales de aproximadamente US$232 millones, se posiciona como un socio importante en el suministro de productos agrícolas a El Salvador. Sus principales exportaciones agrícolas, incluyen azúcar, concentrado de naranja, banano, papayas y alimentos para animales, mientras que las importaciones agrícolas son modestas en comparación.

El Salvador no solo encuentra en Belice una nueva fuente de abastecimiento de alimentos, sino también una oportunidad para reducir su dependencia de las importaciones regionales y fortalecer su seguridad alimentaria. Asimismo, Belice se beneficia al abrirse a otro mercado y ampliar sus exportaciones agrícolas, lo que promueve el crecimiento económico en el país de 22.966 km² y 400.000 habitantes. Además, Belice está en proceso de negociaciones comerciales con México y Guatemala, lo que potencialmente abrirá nuevas oportunidades para el sector agrícola beliceño. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"