Palermo 2024

El rol del corretaje descubriendo precios y transparentando el mercado

Apostando al campo como uno de los motores de la economía, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa Cereales analizó la actualidad del sector en la Expo Rural 24.

18 Jul 2024

En la jornada inicial de la 136º Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales celebró sus 83 años con una charla a cargo de Marcos Hermansonn, presidente, y de Jorge La Salvia, gerente de la entidad.

La conferencia, desarrollada en la Sala Auditorio del Pabellón Azul, versó sobre "Corretaje y Desarrollo del Mercado de Granos" y se abordaron temas concernientes a la evolución y el futuro del mercado granario.

"Creemos que el corretaje es un eslabón fundamental de la cadena o red agroindustrial del país, y desde nuestro sector se descubren precios y se transparenta el mercado de manera más eficiente y en tiempo real. El corredor, brindó, brinda y brindará siempre un abanico bien heterogéneo de todas las alternativas comerciales que los productores y acopios pueden tener a la hora de tomar una decisión comercial", resumió Hermansonn.

En lo que se refiere al presente del sector, el máximo referente del Centro de Corredores alegó que "hoy se han fusionado cuestiones que vienen de la mano del agro y la parte financiera. Hoy el negocio agro va de la mano del negocio financiero, y es una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones".

El contexto nacional también fue analizado por Marcos Hermansonn, quien opinó que "estamos con un panorama país político y económico que debe dar ciertas certezas de hacia dónde puede converger todo esto. Creemos como sector que es importante poder colaborar con las autoridades en todo lo que sea desregulación, porque eso facilitará el accionar de todos los eslabones de la cadena comercial".

Al mismo tiempo pidió certidumbre sobre "tener un tipo de cambio uniforme y único, que pueda dar credibilidad a toda la toma de decisiones y las cuestiones que emanan de la macro y la micro, que a la larga puedan permitir que todos estos cambios que se vienen dando en forma natural y con cuestiones que se vienen agregando día a día, y en la cual los corredores somos parte, vayan en la misma línea de la certeza, la certidumbre, la transparencia, y el seguir descubriendo herramientas e instrumentos de cobertura como son los mercados de futuro".

Si se consiguen estas prioridades el dirigente consideró que "el campo está llamado a ser uno de los principales motores de la economía del país", y planteó que éste reacomodamiento posicionará a la Argentina a nivel mundial.

"Hoy Argentina está produciendo en el orden de las 120 a 140 millones toneladas, en general, y tenemos a nuestro lado un país como Brasil que fue hacia una multiplicación exponencial de la producción por tener políticas de Estado aplicadas al campo. En Brasil el agro va siempre para adelante y es independiente del poder político de turno. Creo que Argentina tiene que ir hacia un modelo similar y dejar trabajar al campo. El agro no quiere prebendas ni favores, lo que quiere es claridad, certeza y reglas de juego transparentes y parejas para todo el mundo. Con eso el campo será uno de los sectores transformadores para poder llegar a la Argentina que todos queremos".

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"