EEUU

El Rodeo de Estados Unidos Alcanza su Mínimo en 70 Años: Desafíos y Oportunidades para la Ganadería

Las proyecciones de Steiner Consulting Group, presentadas en la reunión anual de la Meat Importers Council of America (MICA), señalan que el rodeo vacuno en Estados Unidos continuará su declive por quinto año consecutivo, llegando a 87 millones de cabezas para el 1 de enero de 2024.

9 Nov 2023

 Este descenso, que afecta a todas las categorías, sitúa el rodeo en su nivel más bajo en 70 años, desde principios de la década de 1950.

Las vacas de cría de razas carniceras también experimentarán una contracción del 2,5% anual, llegando a 28,2 millones. No obstante, se espera que la recuperación del rodeo de cría inicie a partir de 2025. La faena de vacas de razas carniceras se verá especialmente afectada, contrayéndose a un 17,3% del rodeo en 2023 y a un 15,4% en 2024. Esto implica una disminución del 5,5% en las vacas faenadas este año y una caída adicional del 12,5% el próximo.

Consumo de Carne en Retroceso:

Steiner pronostica que el consumo per cápita de carne en Estados Unidos, que alcanzó su punto máximo en 2022, comenzará a retroceder y continuará descendiendo hasta al menos 2025. Este declive se atribuye a la menor disponibilidad y los precios más altos de la carne vacuna en comparación con otras proteínas animales. Se estima una reducción del 2,3% en el consumo per cápita este año y un descenso adicional del 5,1% el próximo año, situándose en 77,8 libras (35,3 kilos) por persona por año. Para 2025, se espera una disminución adicional a 75,8 libras (34,4 kilos).

Stock y Productividad:

A pesar de estos desafíos, es crucial destacar el avance en la productividad de Estados Unidos. En 1975, con 130 millones de cabezas, se produjeron poco más de 12 millones de toneladas, cifra igualada hace unos años con un stock de 95 millones. La década de 1960 tenía una producción de unos 70 kilos de carne por año por cada animal, mientras que ahora esta relación se ha duplicado.

Este aumento significativo en la productividad, a pesar de un rodeo menor, plantea la pregunta sobre la interrelación entre las ganancias tecnológicas y el tamaño del rodeo. Poner estos datos en contexto revela las posibilidades de mejora tecnológica y sus efectos en el mercado interno y las exportaciones, ofreciendo una perspectiva valiosa para la ganadería en Estados Unidos.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"