Ganadería

El rodeo bovino se incrementó 1,6% en 2022 al contabilizar un total de 54.242.595 cabezas

Al 31 de diciembre de 2022 el stock de terneros/as registró un alza de 4,6% respecto del año anterior, logrando un máximo histórico al menos desde el 2002, año desde el que se tienen registros comparables

12 Abr 2023

 Información relevada por el Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) del Senasa.

El stock bovino creció 1,6% en 2022 y alcanzó 54.242.595 cabezas, con un máximo histórico de la categoría terneros, informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de acuerdo a información relevada por el Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) del Senasa.

Al 31 de diciembre de 2022 el stock de terneros/as se ubicó en 15.129.000 animales, lo que representó un alza de 4,6% respecto del año anterior, logrando un máximo histórico al menos desde el 2002, año desde el que se tienen registros comparables, destacó la cartera agropecuaria.

"La relación ternero 22/vaca 21 es otro hito histórico en lo que respecta al nivel de eficiencia reproductiva del rodeo nacional", resaltó el secretario Juan José Bahillo, quien señaló que el resultando de esa relación para este año es de 66,7%.

Bahillo explicó que "con menos vacas de las que teníamos en el 2007, producimos más terneros que a la misma fecha, lo que resulta una mejora en unos de los principales indicadores de eficiencia productiva".

De acuerdo al informe publicado por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, se observa también un aumento de 1,4% en vacas.

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"