Mercados

El renacer del Agro Argentino en 2024: Expectativas de una economía verde

Con un panorama alentador impulsado por el fenómeno de El Niño, el sector agroindustrial argentino se prepara para una significativa recuperación en 2024, prometiendo un aporte vital en dólares a la economía del país.

20 Nov 2023

La economía argentina, ávida de divisas, centra sus esperanzas en el sector agroindustrial en 2024. Tras un año marcado por la adversidad climática, la llegada de El Niño augura un cambio drástico y favorable en el desempeño agrícola del país.

Impacto de la Sequía en la Campaña Agrícola 2022/23

La reciente campaña agrícola finalizó con un total de 80 millones de toneladas recolectadas, marcando una reducción dramática debido a la severa sequía, con pérdidas estimadas en 18,200 millones de dólares. Este impacto se sintió en los principales cultivos: el trigo, con una disminución del 44%; el maíz, cuyo rendimiento cayó casi a la mitad; y la soja, con la cosecha más baja en dos décadas.

El Girasol: Un Caso de Resiliencia

En contraste, el girasol demostró una notable resiliencia, registrando 3.9 millones de toneladas. Este incremento se atribuye al aumento en el precio internacional de los aceites, incentivando a los agricultores locales a expandir el área de siembra.

La Esperanza de El Niño para 2023/24

Con la influencia positiva de El Niño, las estimaciones privadas para la próxima campaña agrícola sugieren una producción total cercana a los 130 millones de toneladas. Este aumento significaría una recuperación de más de 50 millones de toneladas en los principales cultivos, con una duplicación en el volumen de exportaciones en comparación con el ciclo anterior.

Proyecciones de Ingresos por Exportaciones

Se prevé que las exportaciones agrícolas alcancen los 63 millones de toneladas, generando ingresos por al menos 30 mil millones de dólares. Esta cifra supera ampliamente lo recaudado en la campaña pasada, con contribuciones destacadas de cultivos como el trigo, la cebada, el girasol, el maíz y la soja.

Tabla de Proyecciones por Cultivo:

Trigo: 2,704 millones de dólaresCebada: 924 millones de dólaresGirasol: 1,700 millones de dólaresMaíz: 7,000 millones de dólaresSoja: 18,000 millones de dólares

Conclusión

Estas cifras, basadas en proyecciones realistas y apoyadas en pronósticos climáticos favorables, delinean un panorama prometedor para el sector agroindustrial argentino en 2024. Con una recuperación notable en el horizonte, el campo argentino está listo para desempeñar un papel crucial en la revitalización económica del país. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja y maíz en alerta: ¿oportunidad disfrazada de crisis en el mercado de granos?
Mercado granos

Soja y maíz en alerta: ¿oportunidad disfrazada de crisis en el mercado de granos?

La caída de precios, el fin del dólar blend, y la amenaza de suba de retenciones arman una tormenta perfecta en el agro. Pero aún hay margen para el negocio: qué valores monitorear y cómo minimizar riesgos ante un mercado volátil.
La demanda de aceite de palma de China e India podría aumentar en los próximos dos meses,
Mercados

La demanda de aceite de palma de China e India podría aumentar en los próximos dos meses,

Se proyecta que China aumente sus importaciones de aceite de palma en mayo y junio para reponer sus existencias, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano, que suele registrar un mayor consumo
El mercado de granos se enfría: caídas en soja y trigo, y señales mixtas en maíz
Mercado granos

El mercado de granos se enfría: caídas en soja y trigo, y señales mixtas en maíz

El último informe revela una jornada con tendencia bajista en los principales cultivos. La soja cayó $10.000 por tonelada en Rosario, mientras el maíz mostró leves variaciones. Qué pasa con la exportación y cómo impacta el contexto climático.
El aceite de palma crudo volverá a ser más barato que el aceite de soja este mes
Mercados

El aceite de palma crudo volverá a ser más barato que el aceite de soja este mes

Un precio competitivo impulsaría a su vez las importaciones a la India, que han estado disminuyendo durante varios meses, y a China, que podría considerar el aceite tropical como una alternativa al aceite de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"