Agricultura

El puerto de Quequén exportó un 80% más de granos durante junio

A pesar de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, el puerto de Quequén trabajó a muy buen ritmo durante junio, si se tiene en cuenta que superó las 823.381 toneladas de granos que se habían exportado durante junio de 2016.

2 Jul 2021

 El puerto de Quequén cerró junio con 938.835 toneladas de granos exportadas en 41 buques, lo que representa un alza del 78 por ciento respecto de igual período de 2020 cuando se exportaron 528.327 toneladas, consignó la estación marítima bonaerense.

A pesar de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, el puerto de Quequén trabajó a muy buen ritmo durante junio, si se tiene en cuenta que superó las 823.381 toneladas de granos que se habían exportado durante junio de 2016.

Según los datos difundidos por la estación marítima, durante el sexto mes de 2019 se exportaron 445.971 toneladas en 26 buques; en 2018, se enviaron 593.467 (tn) en 23 cerealeros; y en 2017, 702.473 (tn) en 29 cargueros; en 2015, se exportaron 601.485 (tn) en 26 buques; en 2014 se enviaron 766.819 (tn) en 26 cerealeros.

De acuerdo con los registros del puerto de Quequén y haciendo un desglose de las 938.835 toneladas de granos exportadas durante junio, el maíz ocupó el primer puesto del podio con 264.638 (tn); seguido por el trigo con 198.573 (tn) y el tercer puesto lo ocupo la cebada forrajera con 117.221 (tn).

Del informe brindado por la estación marítima, situada en el partido bonaerense de Necochea, se desprende que en lo que va del año se exportaron 3.781.509 toneladas de granos en 143 buques, siendo junio el mes que más se exportó, seguido por marzo, período en que se enviaron 757.175 (tn) en 21 buques y en enero 588.803 (tn) en 20 cerealeros.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"