Agricultura

El puerto de Quequén exportó más de 328 mil toneladas de granos en los primeros 15 días de 2022

En lo que va de enero, exportó 328.157 toneladas de granos a países americanos y asiáticos, en tanto que tres buques están actualmente cargando en sus bodegas 142.420 toneladas y cinco cerealeros se encuentran en rada para cargar 243.257 toneladas.

17 Ene 2022

 El puerto de Quequén, en lo que va de enero, exportó 328.157 toneladas de granos a países americanos y asiáticos, en tanto que tres buques están actualmente cargando en sus bodegas 142.420 toneladas y cinco cerealeros se encuentran en rada para cargar 243.257 toneladas, informaron fuentes de la estación marítima bonaerense.

En puerto el cerealero Nyon está cargando 60.500 toneladas con destino a Argelia; el Fortune Genius, está llenando sus bodegas con 59.980 toneladas de cebada destinadas a China y el Eva transportará 21.940 toneladas de trigo hacia Vietnam.

En tanto que en rada se encuentra el buque Feng Ze Hai, para cargar en sus bodegas 10.000 toneladas de cebada; el carguero Baleen 65.300 toneladas de cebada; el cerealero Cape Kennedy otras 69.300 toneladas.

Estos buques así como el Navios Sky (66.000 toneladas) y el carguero Hércules (32.657 toneladas de trigo) tienen por destinos a países asiáticos y africanos.

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"