Agricultura

El puerto de Quequén exportó casí 300 mil toneladas de granos en noviembre

Exportó en noviembre 297.806 toneladas de granos en 17 buques a países americanos y asiáticos, lo que representó un crecimiento del 51% respecto de igual periodo del año pasado cuando envió al mundo 195.865 (tn) en 11 cerealeros, informaron desde la estación marítima.

2 Dic 2021

 El puerto de Quequén exportó en noviembre 297.806 toneladas de granos en 17 buques a países americanos y asiáticos, lo que representó un crecimiento del 51% respecto de igual periodo del año pasado cuando envió al mundo 195.865 (tn) en 11 cerealeros, informaron hoy desde la estación marítima con asiento en el partido bonaerense de Necochea.

Asimismo, durante los 11 meses del corriente año la estación marítima exportó 7.026.133 (tn) en 292 cargueros, reflejando un crecimiento del 90% respecto de los 12 meses del año pasado cuando registró un total de 6.448.192 (tn) en 273 cerealeros.

En el desglose de los granos que se exportaron durante noviembre, el maíz lideró el ranking con 128.994 (tn); seguido por la malta con 28.660 (tn) y en el tercer puesto lo ocupó el trigo con 27.500 (tn).

De acuerdo con los registros difundidos hoy por la estación marítima, de las 7.026.133 toneladas exportadas en estos 11 meses del año, 1.877.729 (tn) correspondieron al maíz, representando el 26,72% de lo exportado; luego le siguió el trigo con 1.279.123 (tn) con un 18,21% del total, y el tercer puesto fue para la soja con 1.086.848 (tn) siendo el 15,47% del total exportado al mundo.

Por estas horas el cerealero Maroulio S está cargando 29.198 (tn) de maíz con destino a Vietnam, en tanto que en rada se encuentra el buque La Solognais para llenar sus bodegas con 13.500 (tn) de malta para Brasil, informó este jueves el Puerto de Quequén.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"