Actualidad

El proyecto de Presupuesto 2024 reflejará una "leve apreciación" del tipo de cambio real y un rebote del nivel de actividad

NA tuvo acceso a un informe preliminar elaborado por Jefatura de Gabinete sobre el proyecto de Presupuesto 2024 que llegará en septiembre al Congreso nacional. Se habla vagamente de un sendero de reducción de la inflación, sin precisar metas. Todavía no hay números de proyección macroeconómica.

7 Jul 2023

De acuerdo a un informe preliminar desarrollado por Jefatura de Gabinete sobre el proyecto de Presupuesto 2024, que llegará en septiembre al Congreso nacional, el Gobierno estima que el año que viene habrá una "leve apreciación" del tipo de cambio real y además se revertirá la caída del nivel de actividad, retomando el sendero del crecimiento del PBI.

Así surge de un documento titulado "Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024" que la Jefatura de Gabinete, a cargo de Agustín Rossi, envió a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y al que Noticias Argentinas tuvo acceso.

Cabe destacar que el informe habla vagamente de un sendero de reducción de la inflación vinculado a un proceso de acumulación de reservas, sin precisar metas.

"En el contexto local, el PIB se proyecta con una recuperación para 2024, luego de la caída del nivel de actividad en 2023. Asimismo, se prevé que continúe el crecimiento del PIB durante el período 2025-2026", señala el informe, que en ningún momento precisa con números las estimaciones.

De acuerdo a lo allí estipulado, "en 2024, el crecimiento del PIB estará motorizado por el repunte del sector Agropecuario, debido centralmente a la recuperación prevista en la cosecha de soja y maíz", tras "el desplome en la cosecha gruesa a causa de la peor sequía de los últimos sesenta años".

Según indican, hacia fin de año "el sector Agropecuario retrocedería significativamente debido centralmente a los recortes en la cosecha de soja (-42,1%) y maíz (-30,6%)". Pero en 2024 la historia sería diferente, con resultados mucho más auspiciosos.

"Por el lado de la demanda, se prevé la recuperación de todos sus componentes, destacándose el crecimiento de la Inversión", destacan desde la Jefatura de Gabinete sobre las proyecciones del 2024.

También son optimistas en relación a la evolución del comercio exterior, donde proyectan "un incremento a partir de la recuperación prevista en la cosecha gruesa, manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026".

"Mientras que el volumen importado también continuará avanzando, traccionado por el crecimiento económico, pero con una elasticidad al PIB progresivamente decreciente", agregan.

"Para el Tipo de Cambio Real en 2024 se espera una leve apreciación. Para el período 2024-2025, se espera que el TCN siga acompañando la reducción de la inflación, destacando que la evolución consistente de ambas variables deriva en una trayectoria estable y competitiva del tipo de cambio real", mencionan.

Por otra parte, se resalta que la Infraestructura, Educación, Salud, Ciencia y Tecnología y las áreas sociales tendrán garantizadas partidas en el Presupuesto 2024 que continuarán en línea con lo establecido para el corriente año.

"El Presupuesto del año próximo buscará garantizar las partidas en materia de Infraestructura, Educación y Salud, así como las destinadas al fortalecimiento productivo y el desarrollo científico tecnológico, en tanto que se mantienen las herramientas de Inclusión Social complementadas con el impulso a las políticas de empleo. Se continuará robusteciendo además el enfoque transversal de la perspectiva de género y el desarrollo sostenible, también pilares de esta gestión de Gobierno", ponderaron.

En tanto, señalan que "una reducción gradual del déficit sumado a un mayor financiamiento en moneda doméstica y financiamiento de Organismos Internacionales y Bilaterales de créditos, permiten tener como objetivo una reducción gradual de las transferencias del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA al Tesoro Nacional".

Este esquema parte de la premisa de que "el Gobierno Nacional entiende que la acumulación de reservas es una condición necesaria para el fortalecimiento de los instrumentos para reducir la inflación al que debe alinearse el conjunto de la política macroeconómica".

"También, se busca el fortalecimiento del superávit comercial a través del desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos, siendo uno de los proyectos de mayor envergadura la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner que permitirá ahorrar divisas de importaciones de gas, así como también exportar a países vecinos", subrayan.

Por Sebastián Hadida

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"