Politica Agropecuaria

El productor pampeano terminó siendo víctima de un conflicto político entre la provincia y la Nación

Lo expresó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa al mostrar su más profunda preocupación frente al conflicto generado en la provincia de La Pampa, entre el Gobierno Provincial y el Banco Nación,

7 Oct 2024

Fue originada en un aumento desmedido de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos por parte del Gobierno Provincial.

Dicha medida está incluida en el Decreto N 3609 y la Ley Provincial 3575, sobre la cual desde la Confederación se le pidió al Gobernador su reconsideración, porque ha desatado en principio la mudanza de la gerencia zonal del Banco de la Nación Argentina de la provincia a San Luis, y más tarde el anuncio del cierre de nueve sucursales en una zona estratégica para la producción ganadera pampeana como es la región del caldenal.

El perjudicado es claramente el interior productivo pampeano todo, y en particular al productor agropecuario quien se verá impedido de tener una herramienta financiera como la que ofrece el Banco Nación, de enorme relevancia para la compra de implementos agrícolas e inversiones, atentando con el desarrollo del federalismo tan necesario para nuestra argentina y que más que nunca necesita acciones de gobierno descentralizadas, no más impuestos y burocracias.

Desde CARBAP instamos a revertir toda esta situación desde su raíz, con baja del impuesto por parte del Gobierno de la Provincia de La Pampa y reconsideración del Banco de la Nación Argentina sobre el cierre de la zonal y de las sucursales.


Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"