Actualidad

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

La histórica crisis climática que nos viene castigando durante las últimas tres campañas.

27 Mar 2023

 Mientras la producción de leche en el mundo estuvo de fiesta, al productor lechero local sólo lo invitaron a los velorios, y por se llega a esta instancia dramática: sin plata y sin recursos para seguir aguantando.

Por ende, solicitan a las autoridades que declaren a los tambos en Desastre Agropecuario: para poder aplicar los pocos recursos que obtengamos a la alimentación de nuestros animales, sin vernos obligados a mal venderlos al magro precio de la necesidad.

A su vez, que los Estados nacionales y provinciales no nos sigan sacando si quieren que los tambos sobrevivan hasta que la situación se revierta.

Por su parte A la industria reclaman que les compre la leche y a quien financian con la entrega diaria de nuestra materia prima, le piden empatía, ya que sin productores no habrá lácteos que ofrecer. Y son miles los tambos que están en riesgo de desaparecer.

Desde CRA señalan que: "Pensamos que la única opción viable en este desastre es encarar en0 serio una coordinación entre privados interesados en que la trama láctea se sostenga, y pueda despegar pasada la crisis climática y productiva. Para salir fortalecidos mediante una coordinación comercial mejor de la que teníamos previamente: a grandes problemas, grandes soluciones, concluyen".

Es así que convocan también a todos los demás integrantes de la cadena láctea a mostrar empatía con el productor que hoy necesita especial sostén para seguir ordeñando.

Estamos convencidos de que éstos son los momentos en los que se pone en juego la "visión de cadena" y la "visión de futuro", ya que no habrá futuro sin presente.

Si bien desde CRA se ofrecen como punto de encuentro, estamos a disposición para generar la reunión de los integrantes de la cadena en cualquier otro ámbito, ya que lo importante es que se propicie la participación de todos.

0i bien la relación comercial de la industria con la producción no ha sido hasta ahora la más equitativa, la gravedad de esta crisis puede ser una oportunidad para mejorarla, demostrando que existe interés real en el sostenimiento de sus tamberos.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"