Actualidad

El Presidente recibió al director general de FAO, Qu Dongyu con quien analizó el alza del precio de alimentos

Alberto Fernández mantuvo un encuentro en Olivos con el director general de la FAO, Qu Dongyu, con quien analizó el impacto del aumento de los precios en los alimentos a nivel mundial y coincidió en la necesidad de "alcanzar una salida pacífica al conflicto en Ucrania".

4 Abr 2022

 El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro en Olivos con el director general de la FAO, Qu Dongyu, con quien analizó el impacto del aumento de los precios en los alimentos a nivel mundial y coincidió en la necesidad de "alcanzar una salida pacífica al conflicto en Ucrania".

Durante el encuentro, Fernández y Qu Dongyu evaluaron las repercusiones del COVID-19 y la guerra en Ucrania para la seguridad alimentaria mundial, y en este sentido el mandatario le aseguró que "Argentina está dispuesta a continuar cumpliendo un rol central frente a los desafíos que presenta el contexto internacional".

El Presidente estuvo acompañado por el canciller, Santiago Cafiero, quien suscribió junto al representante Adjunto ad Interim de la FAO en Argentina, Tito Díaz Muñoz, el "Programa País" para el período 2022-2025, que funcionará como herramienta de cooperación y planificación estratégica para implementar diversas acciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La iniciativa prevé además la participación de diferentes ministerios nacionales con el objetivo de contribuir a lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles en pos de alcanzar una mejor producción, nutrición, medio ambiente y una mejor vida para todos.

"Un comercio abierto, más justo, transparente y previsible desempeña un papel fundamental para garantizar y respaldar la seguridad alimentaria mundial", señaló el jefe de Estado al respecto, y remarcó que la Argentina y los países que integran el Grupo CAIRNS (naciones agroexportadoras que buscan la liberalización del comercio internacional de productos agroalimentarios) continuarán reclamando ante la OMC la reanudación de las negociaciones referidas a subsidios y acceso a mercados.

Por otro lado, Fernández valoró las iniciativas impulsadas por la FAO en favor de la innovación y la digitalización de la agricultura y puso a disposición los recursos científicos, universidades y start-ups nacionales, en base al reconocimiento internacional y la tradición de la Argentina en esta materia.

También agradeció la implementación por parte del organismo del Plan de Acción contra la pesca ilegal y reafirmó el "firme compromiso" de la Argentina en tal sentido, y a su vez expresó su apoyo a la iniciativa de celebrar el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales en 2022.

En el transcurso de la audiencia, el mandatario agradeció el apoyo de Qu Dongyu al Plan Argentina contra el Hambre, así como su colaboración para la aprobación del proyecto de pago por resultados suscrito el año pasado por el Fondo Verde para el Clima, que supone un desembolso de 82 millones de dólares para el país que se utilizarán para proteger 39 millones de hectáreas de bosque nativo.

Durante su gestión como director general de la FAO (fue designado para el período entre el 1 de agosto de 2019 y el 31 de julio de 2023), Qu Dongyu elaboró un nuevo marco estratégico con un enfoque vinculado a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y al impulso de propuestas y herramientas para alcanzar la agricultura sostenible, la innovación y las nuevas tecnologías.


Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"