Actualidad

"El Presidente marcó a las claras las políticas de Estado de promocionar las exportaciones"

Scioli mantuvo un encuentro con el primer mandatario en la Casa Rosada para informarle sobre los avances en la relación con Brasil y los encuentros que mantuvo con ministros, empresarios y gobernadores de ambos países.

4 Nov 2020

 El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró que el presidente Alberto Fernández "marcó a las claras las políticas de Estado de promocionar las exportaciones" y de "generar dólares genuinos" a través de esas operaciones.

Scioli mantuvo un encuentro con el primer mandatario en la Casa Rosada para informarle sobre los avances en la relación con Brasil y los encuentros que mantuvo con ministros, empresarios y gobernadores de ambos países.

Además, junto a la red de consulados, trabaja en la búsqueda de oportunidades de más exportaciones e inversiones en el país.

Tras la reunión, Scioli dijo a Télam que en el área comercial hubo en septiembre "un aumento de las exportaciones del 15% respecto a agosto" y en octubre "un 12% más" que en septiembre.

El embajador destacó que los avances se dieron "también en el área de integración energética y en ciencia y tecnología", y en "el sector automotriz con un tratamiento muy especial en 12 terminales".

Y también, dijo, en "el sector agrícola-ganadero industrial, porque el objetivo es muy claro: entrar a las góndolas de los supermercados de Brasil con productos argentinos de las economías regionales".

Fernández "marcó a las claras las políticas de Estado de promocionar las exportaciones" y de "generar dólares genuinos a través de eso", enfatizó el exgobernador bonaerense.

Scioli contó que "hay un gran interés por parte de Brasil en Vaca Muerta y la posibilidad del gasoducto hacia Uruguayana, Porto Alegre y San Pablo".

"Hemos articulado con (el secretario de Energía de la Nación) Dario Martìnez dos encuentros con el ministro de Energìa brasileño, Bento Albuquerque, con una agenda muy clara: la integración energética, la extensión de redes eléctricas y de gas".

Tras manifestar el "reconocimiento y aliento" por parte del Presidente en esta nueva gestión, Scioli señaló que ahora "se abre una oportunidad con el turismo" internacional.

"Hablé con (el ministro de Turismo y Deportes, Matías) Lammens, (el ministro de Transporte, Mario) Meoni, el ministro de Turismo de Brasil (Marcelo Álvaro Antônio), el presidente de Aerolíneas Argentinas (Pablo Ceriani) y el de Gol (Paulo Kakinoff) para darle la mayor conectividad posible" con el país vecino.

"Hemos salidos a promover los destinos turísticos de la Argentina", expresó Scioli, y en ese sentido indicó que "habrá más frecuencias conectando a los distintos estados brasileños".

Refirió que antes de la pandemia "hubo 1,5 millón de turistas brasileños" en la Argentina y destacó que "cuando se vaya normalizando la situación serán muchos más".

Scioli resaltó que se trata de "un turismo de proximidad, ya que por el tema de la pandemia no van muy lejos"

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"