Ganadería

El presidente de la SRA cuestionó las políticas del Gobierno con el sector

"Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135 mil toneladas respecto al mismo período en 2020", señaló Pino.

31 Ene 2022

 En el marco de la tradicional Expo Rural que se llevó adelante entre el 26 y el 30 de enero, en la localidad neuquina de Junín de los Andes, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, cuestionó las políticas que llevan adelante el Gobierno Nacional con respecto a la intervención de los mercados y cuotificación para la exportación.

En el discurso del acto inaugural habló del efecto negativo de la intervención de los mercados y se refirió al atentado que esto genera en la competitividad comercial de los distintos eslabones de la cadena. En este sentido dijo: "las desacertadas políticas implementadas en los últimos meses no han hecho más que poner palos en la rueda del desarrollo y postergar el crecimiento del sector, y por consiguiente del país".

Respecto al mercado de ganados y carnes señaló que las medidas implementadas por el gobierno durante el año pasado, lejos de dejar atrás el cepo y la cuotificación para la exportación, solo acrecentaron los rumores de nuevas restricciones informales.

"Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135 mil toneladas respecto al mismo período en 2020. Una caída acumulada del 24% que se tradujo en la pérdida de 520 millones dólares menos de exportaciones. La confianza y la transparencia en el nuevo sistema aplicado este año no aparece y los productores vemos con suma preocupación la situación actual", afirmó.

Además se refirió a temas locales, como la sequía que atraviesa la zona hace años, el constante flagelo de los incendios y la importancia de la acción judicial y política ante las amenazas constantes a la propiedad privada.

Finalmente hizo mención a la cuestión de las retenciones e indicó que se tratan de "impuestos distorsivos que recaen sobre la línea de flotación de la actividad productiva" y que además se han quedado sin sustento legal desde el 1ero. de enero.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"