America Latina

El presidente de CONINAGRO junto a Luis La Calle Pou en un encuentro cooperativo en Uruguay

El pasado martes 13, con la presencia del presidente Lacalle Pou, se realizó la sesión del Consejo Directivo de fin de año de Cooperativas Agrarias Federadas

15 Dic 2022

en la ciudad de Colonia Valdense. A la reunión fue invitado especialmente el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, quien agradeció la participación y se mostró interesado en generar una agenda conjunta con autoridades de ese país para conocer políticas agropecuarias que tienen un importante valor agregado en Uruguay y podrían aplicarse en nuestro país. Además, Laucirica habló en este encuentro internacional con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) de trabajar juntos los 17 puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la FAO que ofrecen una visión de un mundo más justo con menos pobreza y un trabajo sobre la sostenibilidad de los alimentos, es decir cómo se cultivan, producen y comercializan entre otros aspectos. "Tenemos muchos puntos en común para trabajar con nuestras cooperativas", finalizó el presidente de Coninagro.

 El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou participó del Consejo Directivo de Cooperativas Agrarias Federadas. Estas cooperativas representan los intereses de distintas sociedades y asociaciones de productores de todo el territorio nacional. Cuentan con más de 10.000 asociados, de los cuales más del 80% integran la agricultura familiar.

Pablo Perdomo, Presidente de CAF entregó un presente a Elbio Laucirica en agradecimiento a CONINAGRO por la unidad y la función común sobre el trabajo cooperativo. También asistieron al encuentro autoridades del Ejecutivo. En su discurso, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou afirmó que la economía crecerá un 5% este año gracias a las medidas tomadas durante la pandemia y al impulso cooperativo de los uruguayos.

 Elbio Laucirica, presidente de CONINAGRO, recibe reconocimiento

Además del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participaron del encuentro el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el intendente de Colonia, Carlos Moreira.


Asimismo, asistió el presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer; la coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, y el presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Pablo Perdomo.

Durante su intervención, el mandatario precisó que este es un Gobierno comprometido, que "tiene los pies en el barro" que "anda y escucha", y que tomará las medidas necesarias y justas. A su vez, puntualizó que el Ejecutivo comprende a la ruralidad, a la producción agraria y a las cooperativas. Además, el mandatario afirmó que la visión cooperativista es moderna, y no solo implica producir más y reducir costos, sino que involucra un mayor desarrollo en intelectualidad, tecnología y empirismo.

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"