Política

El presidente Milei participa en el encuentro del Mercosur 

Javier Milei hará su debut este viernes en la LXV Cumbre de Líderes del Mercosur, que se celebra en Montevideo, Uruguay. E

6 Dic 2024

Este encuentro marcará un punto de inflexión para la política exterior del mandatario, quien asumirá la presidencia "pro tempore" del bloque regional por los próximos seis meses. Además, será anfitrión del próximo encuentro en Argent.

El evento reúne a los líderes de los países miembros: Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a representantes de los Estados Asociados. Entre los temas centrales, destaca la posibilidad de firmar un acuerdo histórico de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, cuya negociación lleva m

Un acuerdo con tensiones internas y externas

El tratado enfrenta diferentes posturas tanto dentro como fuera de los bloques involucrados. En Europa, Francia lidera la oposición, preocupada por el impacto en su sector agrícola, mientras que naciones como España, Alemania e Italia apoyan el acuerdo, aunque también enfrentan resistencias internas. Por su parte, los países sudamericanos mantienen expectativas diversas, buscando garantizar beneficios económicos sin comprometer sus industrias.

El Mercosur bajo la mirada de Milei

El ingreso de Milei al escenario regional plantea interrogantes sobre su postura frente a los temas centrales del bloque. Durante su campaña, el mandatario criticó duramente al Mercosur, calificándolo como "un club ideológico", pero en esta cumbre se espera que adopte un tono más conciliador al tomar la presidencia rot.

Relaciones económicas en juego

La importancia de este pacto radica en los vínculos comerciales entre ambas regiones. La Unión Europea es el principal socio del Mercosur, con un intercambio de bienes y servicios que supera los 68.000 millones de euros anuales. Para Sudamérica, el bloque europeo representa el destino del 14% de sus exportaciones y una fuente clave de importación.

La firma del acuerdo también sería una señal política crucial en un contexto global cada vez más marcado por tensiones geopolíticas y económicas. La capacidad de los líderes del Mercosur para avanzar en este tema será una prueba para la cohesión y relevancia del bl.

El resultado de la cumbre podría definir el rumbo económico y político del Mercosur en los próximos años, así como consolidar o redefinir su relación con Europa y el Sudeste Asiático

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"