Actualidad

"El presente y el futuro del Puerto de Rosario es muy grande"

Lo aseguró Guillermo Miguel, presidente del Ente Administrador Puerto Rosario. Y destacó el potencial de la terminal naviera, de donde salen envíos a los 5 continentes.

2 Sep 2021

El Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO), es un ente público no estatal, que tiene la jurisdicción desde su sede hasta la desembocadura del arroyo Saladillo. Precisamente, en dialogo con BCR News, su presidente Guillermo Miguel se refirió a la actualidad de terminal portuaria.

"Orgánicamente está constituido por nueve directores, incluido el presidente que soy yo el representante del Estado provincial, un representante de la Municipalidad de Rosario y los restantes, de cámaras empresarias, está el sector gremial también incluido, la cámara de importadores, de exportadores, la Sociedad Rural, los agentes marítimos, los concesionarios, integran este directorio bastante variado", explicó Miguel.

Asimismo, señaló: "Dentro del Enapro tenemos dos concesionarias de lo que tiene que ver técnicamente con el comercio, que es de Av. Pellegrini hacia el sur, donde encontramos primero a TPR (Terminal Puerto Rosario). Cuenta con tres muelles: el muelle norte, que es el que se ve desde Av. Pellegrini cuando baja, que es el más chico con 390 metros; el muelle centro que es el más grande con 665 metros de extensión y el muelle sur, que tiene unos 100 metros menos que el centro. Desde ahí se operan las cargas a granel, por ejemplo, la semana pasada salió una carga de azúcar, después hay cargas de contendores y también hay cargas de graneles líquidos".

Y, seguido agregó que "TPR tiene una superficie de 65 hectáreas y una capacidad de 7.000 teus, que es muy importante".

A continuación de TPR, "se encuentra Servicios Portuarios S.A., terminal agrogranelera, que tiene una capacidad de 220.000 toneladas, pueden estar a la vez dos barcos cargando y tiene una velocidad de carga de 5.600 toneladas/hora y descarga de 4.500 ton/h", comentó el presidente del directorio del ENAPRO.

"El rosarino en general no conoce el potencial del puerto que tenemos, creo que nos quedamos más con la imagen de ciudad-puerto y de la parte recreativa del río. De hecho, nosotros enviamos productos a los 5 continentes. Por ejemplo, el 6 de septiembre sale de una empresa rosarina, La Cumbre, que elabora productos como budines y pan dulces, un embarque a Nueva York, y también habrá otra importación en diciembre", adelantó Miguel, quien remarcó: "El presente y el futuro del Puerto de Rosario es muy grande".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"