Ganadería

El precio del novillo en el Mercosur sigue en baja: acumula una caída del 8,3% en un mes

Brasil y Argentina lideran las bajas, mientras Paraguay muestra una leve recuperación y Uruguay se ve afectado por conflictos gremiales

26 Dic 2024

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur registró una nueva baja de 5 centavos durante la última semana, situándose en US$ 3,54 por kilo carcasa. Con este retroceso, el indicador acumula una caída total de 31 centavos (equivalente al 8,3%) en apenas cuatro semanas, reflejando la presión bajista en los principales mercados ganaderos de la región.

Brasil y Argentina fueron los principales responsables del descenso. En Brasil, aunque la corrección en reales se moderó, la depreciación del real frente al dólar, que alcanzó un 1,7%, continuó impactando los precios. El valor promedio del boi gordo en los principales estados exportadores cayó 6 centavos (1,9%), ubicándose en US$ 3,18 por kilo carcasa, el nivel más bajo desde principios de octubre.

Por su parte, en Argentina, la reducción en la demanda de exportación impulsó una caída en los precios de los novillos. Los animales de mejor calidad sufrieron una corrección de Ar$ 100, quedando en Ar$ 4.400 por kilo carcasa. En términos de dólares, esto representó una baja de 13 centavos, situándose en US$ 4,36, valor que incluye el impuesto del 6,75% a la exportación de carne vacuna.

En Paraguay, el panorama fue más alentador. Luego de dos semanas consecutivas a la baja, el macho para faena mostró una recuperación de 15 centavos, alcanzando los US$ 3,35 por kilo carcasa.

Mientras tanto, en Uruguay, los conflictos gremiales prácticamente paralizaron la actividad, manteniendo las referencias para el novillo especial en el rango de US$ 4,10-4,15 por kilo carcasa.

El sector ganadero de la región enfrenta un escenario complejo, condicionado por factores económicos, devaluaciones monetarias y conflictos laborales. La evolución de los precios en las próximas semanas será clave para evaluar el impacto en las exportaciones y la competitividad de los países del Mercosur en el mercado global de la carne.

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"