Merados

El precio del cacao se dispara y desafía a la industria del chocolate

Tras un breve respiro en los precios, el cacao ha retomado su tendencia alcista, alcanzando niveles históricos. Los chocolateros enfrentan el desafío de reponer inventarios en un contexto de incertidumbre por la oferta global y costos elevados.

27 Nov 2024

 El mercado del cacao vuelve a tensarse. Tras una breve caída en los precios, la materia prima esencial para la industria del chocolate ha registrado un aumento del 40% desde su nivel más bajo en octubre, situándose nuevamente en torno a los US$9.000 por tonelada, con expectativas de alcanzar máximos históricos.

Las empresas chocolateras, que en los últimos meses agotaron gran parte de sus reservas esperando precios más bajos, ahora enfrentan la tarea de reponer inventarios a costos elevados. Según datos del mercado, las existencias en los almacenes de intercambio de Estados Unidos están en su nivel más bajo desde 2005, reflejando la falta de previsión en un sector acostumbrado a manejar coberturas más amplias.

El incremento en los precios del cacao ha puesto en jaque a los compradores, quienes solían cubrirse a ocho o nueve meses, pero actualmente lo hacen a solo cinco meses y medio, según el Marex Group.

"Muchos no están interesados en cubrirse a estos precios elevados", señaló Vladimir Zientek, de StoneX Group Inc., destacando que las operaciones actuales se realizan casi "mano a mano".

Este giro en el mercado se produce pese a un aumento en las entregas de granos a los puertos de Costa de Marfil, el principal productor mundial, que registraron un incremento del 30% en comparación con el año pasado. Sin embargo, las fuertes lluvias en África Occidental, que provocaron evacuaciones y granos mohosos, generan preocupación sobre la estabilidad del suministro de cara al próximo año.

Los analistas advierten que las esperanzas de un excedente de cacao son "muy inestables". Empresas como Mondelez International, fabricante de Oreo y Toblerone, reconocen que aún no han fijado precios y buscan equilibrar las oportunidades de costos más bajos con la necesidad de protegerse frente a futuros aumentos.

"Quiero claridad sobre los precios del cacao en los próximos meses, pero también necesitamos estar cubiertos ante cualquier subida", dijo Luca Zaramella, director financiero de Mondelez.

Mientras tanto, Wall Street sigue apostando por precios más altos. Las posiciones largas netas de los gestores de dinero alcanzaron su nivel más alcista en nueve meses, según la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC).

El lunes, Citi Research elevó su objetivo a corto plazo para el cacao a US$10.000 por tonelada, señalando la posibilidad de volver a los máximos de abril, cuando los precios superaron los US$11.000 por tonelada.

Por ahora, el mercado físico y los factores climáticos seguirán determinando la trayectoria del cacao, en un contexto donde la demanda se mantiene fuerte, pero la oferta enfrenta riesgos importantes. La cosecha intermedia de África Occidental, prevista para abril, será clave para definir el panorama de un sector que intenta mantenerse a flote en un escenario de precios en constante ascenso.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos
Mercados granos

Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos

China impone represalias y los precios caen: la soja toca mínimos desde diciembre y el maíz resiste con ayuda mexicana
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"