Actualidad

El precio de los alimentos en el mundo: buenas y malas noticias para la paradoja de la Argentina

El alto precio de las commodities le dio oxígeno a la Argentina en un contexto global, y especialmente local, adverso. Las exportaciones mantuvieron el ingreso de dólares al país. Pero al mismo tiempo, ponía más presión en la inflación.

3 Feb 2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron levemente en enero , por décimo mes consecutivo, a causa de un descenso de los precios del trigo y de los aceites vegetales , anunció el viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se trata de dos productos que exporta la Argentina.

El alto precio de las commodities le dio oxígeno a la Argentina en un contexto global, y especialmente local, adverso. Las exportaciones mantuvieron el ingreso de dólares al país. Pero al mismo tiempo, ponía más presión en la inflación.

Es la paradoja de la Argentina: precios altos benefician a las exportaciones y el ingreso de divisas, pero bombean más inflación fronteras adentro. Pero si ahora bajan los precios internacionales, la inflación global tenderá a ceder, lo que podría acompañar el plan de Sergio Massa de llegar a un IPC mensual menor al 3% -tras el lanzamiento del nuevo plan Precios Justos -, pero traerá menos dólares del exterior.

En enero, el índice del valor de los alimentos de la FAO, que sigue la variación de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, disminuyó levemente respecto a diciembre (-0,8%).

La cifra contrasta con el pico que alcanzaron los precios en marzo de 2022, cuando registraron un incremento del 17,1% respecto al mes anterior, debido a los primeros efectos de la guerra de Ucrania.

Aunque el precio global de los cereales permaneció prácticamente estable, sí que subieron los del arroz y el maíz.

Los precios internacionales del arroz "aumentaron un 6,2% respecto a diciembre", a causa de una "disponibilidad más restringida, la fuerte demanda local en algunos países exportadores asiáticos y movimientos de los tipos de cambio", indica la FAO.

Además, "a causa de la fuerte demanda de exportaciones de Brasil y de las preocupaciones relacionadas con la sequía en Argentina", los precios mundiales del maíz también subieron levemente.

En cambio, el precio del trigo bajó un 2,5% debido a la abundante producción que se espera en Australia y Rusia, que "superó las previsiones", señala la FAO.
Los precios de los aceites vegetales también disminuyeron en enero, un 2,9%. 

Los del aceite de palma y de soja "cayeron a causa de la débil demanda mundial de importaciones, mientras que los de los aceites de girasol y de colza bajaron por la abundante disponibilidad para la exportación", explica la organización de Naciones Unidas.

Los precios del azúcar también se redujeron respecto a diciembre de 2022 (-1,1%), así como los de los productos lácteos (-1,4%). El precio de la carne se mantuvo estable. Justamente algo que en la Argentina no ocurrió: subió 10% en tres días.

La organización de la ONU confirmó asimismo una "contracción" de la oferta de cereales en 2022-2023, un "1,7% menos" que el año anterior, aunque en leve alza respecto a las previsiones de diciembre.

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"