Actualidad

El precio de la soja superó los USD 650 la tonelada

Este jueves creció casi USD 14 y alcanzó los USD 653,20, con lo que rompió la marca histórica de USD 651 del 4 de septiembre de 2012.

9 Jun 2022

 El precio internacional de la soja alcanza un nivel histórico de cotización en el mercado de Chicago. En estos momentos la posición con vencimiento en julio próximo sube un 2,14% y la tonelada cotiza a USD 653, 70, pero en un momento de la rueda de negocios llegó a tocar los USD 655,54 la tonelada, el valor máximo de la última década. Hay que recordar que el 4 de septiembre de 2012, el precio se ubicó en torno a los USD 657 la tonelada.

Según los analistas del mercado, hoy está impactando en los valores una mayor demanda por parte de China, que importó durante mayo pasado un 20% en comparación con abril. Hay que recordar que el l gigante asiático está dejando atrás un proceso de restricciones ante el rebrote de coronavirus y esto ha derivado en un aumento de la demanda. A todo esto se agrega la incertidumbre del mundo por el ataque de Rusia a Ucrania, y las condiciones climáticas desfavorables en Estados Unidos.

Mientras el precio internacional de los granos sigue registrando niveles históricos, los productores argentinos no se benefician de los mismos, por los efectos de las retenciones y el desdoblamiento cambiario. Según un estudio de la corredora de granos Kimei Cereales, esta brecha cambiaria entre el dólar cobrado por el productor y la cotización de la divisa norteamericana en mercados como el MEP o el Contado con Liqui llega a superar el 70%. Significa que si un agricultor vende su mercadería a USD 100, recibe solo el 30% del valor real de esa producción.

En soja, si se toma un precio promedio de la tonelada en USD 423,5 y un tipo de cambio de $ 120,26 por dólar, como ocurre en el mercado a término, el productor recibe por una tonelada vendida de la oleaginosa $ 50.930. Ahora bien, si el agricultor pretende comprar dólares con esos casi $ 51.000 debería recurrir a mercados de dólares bursátiles como lo es el MEP, cuya cotización es de $ 207 por dólar. De esta manera, el productor no podría recomprar esos USD 423,5 que se pagó por su mercadería, sino que solamente podría adquirir USD 246. Eso da una diferencia de USD 177,5, lo que significa una brecha entre el dólar al que vende el productor y el valor real de la divisa del 72,1%, que sube hasta el 77,9% en el caso del Contado con Liqui.

Campaña local

En momentos donde está por finalizar en la Argentina la cosecha de soja, cuya campaña estuvo atravesada por la sequía del último verano, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) actualizó sus estimaciones de producción, que ahora se ubican en 42,2 millones de toneladas, y una siembra que fue de 16,11 millones de hectáreas, de las cuales 870.000 se perdieron por la ausencia de lluvias.

Los especialistas destacaron la importancia que tuvieron las rotaciones y la tecnología aplicada para salvar el escenario de desastre productivo de la sequía. Además, la entidad estimó un rendimiento nacional que finalizaría en 27,7 quintales por hectárea, son casi 3 quintales por debajo de la media de los últimos 5 años.

Por último, en lo que respecta a las exportaciones el dato aportado por la BCR reflejó que en el presente año el complejo sojero aportaría a la economía nacional unos USD 23.863 millones, USD 146 millones menos que lo estimado en mayo, por los efectos de la leve caída en los precios proyectados para la harina/pellets de la oleaginosa.

Más de Mercados
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"