America Latina

El precio de la gasolina en Latinoamérica: tendencias y desafíos para 2025

Con factores como subsidios, conflictos geopolíticos y la capacidad de refinación, los precios del combustible en la región varían ampliamente

3 Ene 2025

 Venezuela lidera los costos bajos, mientras países como Chile y Uruguay encabezan los más altos.

El precio promedio de la gasolina a nivel mundial se encuentra en torno a 4,67 USD por galón (equivalente a aproximadamente 1,23 USD por litro), según Global Petrol Prices, pero en América Latina, las diferencias son notables. Los subsidios estatales, las cargas impositivas y la capacidad de refinación son factores clave que moldean estas disparidades.

Fuente: información de Global Petrol Prices.

Precios actualizados al 30/12/2024

* En Argentina se toma como referencia el cambio oficial .**Y en el caso de Venezuela aclara que el precio subvencionado que figura en la tabla es para los primeros 120 litros al mes, solo para personas con un Carnet de la Patria válido. "Las compras superiores a 120 litros al mes se cobran a US$0,50 por litro. Además, el precio que figura en esta página es el precio oficial de la gasolina. Sin embargo, en épocas de escasez de combustible en Venezuela, existe un mercado negro de combustible con precios que pueden superar sustancialmente los niveles medios de precios internacionales".

En general, los precios también se pueden ver influenciados por el mercado internacional y las variaciones de las monedas locales en relación con el dólar.

Países como Venezuela y Bolivia mantienen precios bajos gracias a altos subsidios estatales, pero esto también limita las inversiones privadas y los vuelve dependientes de importaciones. En contraste, naciones como Chile, Uruguay y Brasil, con menores subsidios y precios más altos, han logrado mayores niveles de autonomía energética.

Jorge Luis Hidalgo, consultor energético, explicó que "un manejo más sincero de los precios, con menos intervención estatal, fomenta las inversiones y mejora la seguridad energética, lo que impulsa el crecimiento económico". Sin embargo, advirtió que los subsidios pueden llevar a más corrupción y dependencia externa.

Según Luciano Codeseira, codirector del Instituto de Energía de la Universidad Austral, tres aspectos principales influyen en los precios:

Paridad de mercado: si los precios se establecen según importación o exportación.Carga impositiva: los combustibles suelen ser un objetivo fiscal por su consumo inelástico.Políticas gubernamentales: en países con superávit energético, los gobiernos pueden intervenir para fijar precios fuera de las reglas de mercado.

Otros factores clave para 2025 incluyen los balances de oferta y demanda de petróleo, las políticas de producción de la OPEP+ y la logística en puntos estratégicos como el Canal de Panamá.

Gregorio Gandini, analista financiero, destacó que la capacidad de refinación es esencial para garantizar el autoabastecimiento. "Los precios locales se ajustan a las referencias internacionales, pero la capacidad de refinación puede ser un factor diferenciador importante", explicó.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta un exceso de oferta de 1,4 millones de barriles diarios en 2025 si la OPEP+ reactiva su producción en abril. Incluso sin estos incrementos, se espera un superávit de 950.000 barriles diarios.

El consumo mundial de petróleo crecerá un 1% en 2025, con precios del crudo estabilizados cerca de los 74 USD por barril, según Bloomberg. Estos valores seguirán moldeando el panorama energético global y regional.

Con subsidios, políticas internas y dinámicas internacionales en juego, el 2025 será un año crucial para los precios de la gasolina en Latinoamérica.

Agrolatam.com
Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"