Ganadería

El precio de la carne: por qué no despega el valor de la hacienda

"Con una abundante oferta y un consumo que permanece tibio, los precios de la hacienda no logran despegar", se titula un reciente artículo publicado por Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario

5 Nov 2024

En el reciente artículo de Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, se analiza el estancamiento que vienen mostrando los precios de la hacienda. A lo largo de los últimos meses, tanto la categoría de animales destinados a faena como la de invernada han experimentado una pérdida real en sus valores al ajustarse por inflación.

Hasta octubre, categorías como novillos, novillitos y vaquillonas muestran una disminución significativa, con una pérdida acumulada en términos reales de hasta el 19% en comparación con diciembre de 2023. Esta caída es aún más pronunciada en las categorías más jóvenes, como novillitos y vaquillonas, donde la disminución se aproxima al 15%.

La abundancia de oferta en el mercado se combina con una demanda interna que continúa siendo cautelosa, limitando el crecimiento de los precios. Si bien las exportaciones han mostrado cierto impulso en 2024, los valores pagados por los compradores externos no resultan suficientemente altos como para respaldar un incremento en los precios de la hacienda.

Por otro lado, la carne destinada al consumo doméstico se enfrenta a un mercado restringido por el debilitado poder de compra local. A pesar de la desaceleración en la inflación, los salarios no han logrado recuperar terreno de manera acorde, lo que afecta directamente la capacidad de consumo interno.

Además, los feedlots siguen desempeñando un rol relevante en la oferta abundante de hacienda. Aunque se ha observado una leve reducción en los stocks de estos establecimientos, la cantidad de animales encerrados continúa siendo elevada.

De acuerdo con SENASA, a inicios de noviembre de 2024, el stock en feedlots ascendía a 1.870.348 cabezas, un 4% más que en el mismo período del año anterior. Este volumen sugiere que, al menos en el corto plazo, el mercado continuará enfrentando una oferta abundante, lo que dificulta una recuperación significativa en los precios de la hacienda.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"