Actualidad

El precio de la carne no es el causante de la inflación, según CRA

La entidad rural advirtió que por el atraso de precios el año próximo podría faltar el producto en el mercado minorista.

28 Dic 2022

El campo volvió a rechazar que el precio de la carne sea una de las causas de la inflación y advirtió que el valor que recibe el productor "está visiblemente atrasado", según un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas(CRA).

La entidad rural aclaró que, en todo el año, el precio de la carne aumentó sólo un 42% y alertó que, por el atraso de precios, "el panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera y podría haber escasez en la oferta ".

"En un contexto económico complejo, el precio de la carne no ha aumentado respecto a la inflación anual y ha quedado por debajo y lo que recibe el productor está visiblemente atrasado", añade la declaración.

La CRA sostuvo que el precio de la hacienda en pie "ha vuelto a caer y solo en noviembre se depreció un 3,73 % y cada vez pierde mayor terreno respecto de la inflación que no deja de crecer ".

"En diciembre, con todo lo que suele significar habitualmente el último mes del año, el precio minorista de la carne vacuna estuvo estable o se movió levemente con respecto a noviembre y los aumentos no superaron el 1,5%", explicó la entidad que integra la Mesa de Enlace.

La declaración recordó que "se culpaba a la carne del aumento de la inflación, y por eso se prohibió la exportación de los siete cortes y aún así, en este contexto inflacionario y a pesar del estancamiento de su precio, el consumo de carne sigue cayendo".

El precio de la carne no causa inflación

"El problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda y resaltamos que el productor no es formador de precios ", añadió la CRA.

La entidad consideró que es "es necesario dar a conocer y explicar la dinámica de los mercados, porque así como se resalta una vez más que la carne no es la mala de la película, también es imperioso destacar que la actividad ganadera necesita de estímulos económicos para poder producir".

Los productores nucleados en CRA agregaron que "este combo de bajos precios internacionales, sumado al escaso poder de compra por bajos salarios, alta inflación y la sequía, pueden terminar con el precio del gordo y provocar el lógico reordenamiento de precio, cuando este se retrasa y la oferta disminuye".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"