Negocios

El poder buffer, clave para mejorar la calidad del agua en aplicaciones

Evaluaciones realizadas en el LEAF de Rizobacter demuestran que se puede perder hasta 3 mil dólares por tancada

12 Sep 2023

En agricultura, la mayoría de los productos utilizados como correctores de agua son ácidos y no cuentan con tampones en su formulación, por lo que tienden a acidificar el caldo final. Esto desenlaza en un grave problema: el caldo alcanza un pH que puede resultar riesgoso para su estabilidad o deteriorar algunas de las moléculas activas que se encuentren en él. Según evaluaciones realizadas en el LEAF (Laboratorio para la Evaluación de Adyuvantes y Formulaciones) excesivo o bajo pH en el caldo puede ocasionar pérdidas de hasta 3000USD por cada tanque lleno.

Por este motivo, es necesaria la incorporación de un buffer dentro de la formulación del producto acondicionador de agua que permita dosificarlo (en dosis variables) de acuerdo con la dureza del agua a tratar, sin riesgo de que disminuya el pH del caldo de pulverización a valores que sean peligrosos.

Un buffer, también conocido como tampón, funciona como un equipo de defensa que mantiene el pH de una solución en un rango específico y estable. Llevado a una analogía de la vida cotidiana, para mantener una taza de café a la temperatura perfecta lo colocamos dentro de un termo, que gracias a su capacidad amortiguadora mantiene el café caliente o frío durante más tiempo. En el cuerpo humano existen tampones naturales; por ejemplo, el ácido láctico producido durante el ejercicio intenso se tampona con compuestos como el bicarbonato para evitar que el pH de los músculos se vuelva demasiado ácido, lo que podría poner la vida en peligro.

Resultados comprobados

En el LEAF, el Laboratorio para la Evaluación de Adyuvantes y Formulaciones de Rizobacter, se reciben constantemente muestras de agua (destinadas a aplicaciones agrícolas) que envían productores de distintas partes del país. Además de evaluar la calidad del agua para conocer parámetros importantes como la dureza, se utilizan estas muestras para realizar curvas de pH versus dosis de la tecnología de Rizobacter (nombre comercial Rizospray Corrector Secuestrante). Para ello, se añade sobre el agua la sustancia en pequeñas dosis crecientes y se mide el pH resultante de la solución luego de cada agregado. Como resultado, en todas las muestras analizadas, el pH de la solución cambia de manera gradual debido a la importante capacidad amortiguadora del corrector.

Luego de más de 22.000 pruebas realizadas, se comprobó que la tecnología de Rizospray Corrector Secuestrante asegura un alto poder buffer, que permite dosificar según el nivel de dureza, asegurando que el pH del agua quedará en un rango de 5,5 a 7, es decir, un pH ideal para la mayoría de los fitosanitarios. Asimismo, propone la máxima capacidad quelante para la corrección de dureza del agua asegurando un tratamiento efectivo sin poner en riesgo la estabilidad de los plaguicidas que se agreguen posteriormente. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"