Actualidad

El período seco afecta la cosecha fina y condiciona la gruesa en Santa Fe

El período de sequía que se registra en el centro y norte de la provincia de Santa Fe afecta por estos días la cosecha fina, con algunos indicadores negativos en los trigales, y condiciona además la siembra de girasol y maíz de primera, dijeron hoy voceros del sector.

26 Ago 2020

 El período de sequía que se registra en el centro y norte de la provincia de Santa Fe afecta por estos días la cosecha fina, con algunos indicadores negativos en los trigales, y condiciona además la siembra de girasol y maíz de primera, dijeron hoy voceros del sector.

De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el período seco hace que se produzca "la disminución sostenida y progresiva de la humedad de los suelos, por lo cual se restringieron las actividades agrícolas".

En ese sentido, señala que esta semana "estuvo paralizado el movimiento de equipos o sembradoras y con ello, la implantación del cultivo de girasol".

De ese cultivo se logró hasta ahora un avance del orden del 20%, es decir unas 21.700 hectáreas sobre la intención inicial, que se estimó similar a la campaña del año anterior, de 108.500 hectáreas.

En cuando a la siembra de maíz temprano, el trabajo señala que "sólo muy puntualmente se concretó el proceso de siembra", con dos características: se realiza a una mayor profundidad a la normal o adecuada, y a la espera de algunas precipitaciones.

En cuanto a la cosecha fina, por la sequía "los trigales continuaron lenta y progresivamente variando su estado con el transcurso de los días", detectándose algunos indicadores como "amarillamiento" de las hojas basales, así como marchitamiento y "acartuchamiento".

De todas formas, el 80% de los trigales siguió manifestando buen desarrollo, buen stand de plantas por unidad de superficie y buen estado sanitario.

En tanto, un 13% de los lotes se encuentra en estado regular, con síntomas de déficit hídrico, con plantaciones no uniformes, especialmente lo sembrado en la segunda etapa, con trigos de ciclos intermedios y cortos.

Finalmente, el 7% se halla en estado de regular a malo, con ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, coloración pálida, con sectores amarillentos en su área foliar.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"