Ganadería

El país cuenta con un stock de ganado bovino de 53,5 millones de cabezas

La metodología establecida por la comisión de trabajo de seguimiento de las existencias pecuarias del ministro de Agricultura, fue convalidada por el SENASA, el INTA y entidades agropecuarias.

5 Ene 2022

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, funcionarios de SENASA e INTA, y los equipos técnicos de la entidades agropecuarias y decanos de Ciencias Veterinarias; convalidaron la metodología establecida mediante Resolución 105 con fecha octubre del 2019 para el registro pecuario, que reafirma que al día de la fecha el stock de ganado bovino es de 53,5 millones de cabezas.

Dicha resolución establecía la creación de una comisión de trabajo de seguimiento de las existencias pecuarias, que dentro de sus funciones debía: fijar los lineamientos y criterios para la definición de la metodología de cálculo de las existencias de las especies pecuarias, diseñar la metodología de cálculo de las diversas estimaciones vinculadas al sector pecuario, establecer las fuentes y datos a utilizar a tal efecto y establecer un manual de procedimiento para el manejo y análisis de los datos, analizar en forma previa a su divulgación los resultados de existencias, entre otras.

Previo a la reunión, el ministro Domínguez y su equipo de trabajo, realizaron interconsultas con decanos de Ciencias Veterinarias y Rectores de Universidades, y también con el Consejo Federal Agropecuario para ratificar la metodología de registro de ganado vacuno que lleva adelante el ministerio.

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"