Actualidad

El nuevo sistema de importaciones permite fortalecer las reservas, afirmó el titular de la Aduana

De acuerdo con la AFIP, desde la puesta en marcha del SIRA, fueron ingresadas 78.067 declaraciones juradas de 12.048 operadores por un total de US$ 8.265,7 millones.

3 Nov 2022

El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, afirmó hoy que el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) permitirá fortalecer las reservas del Banco Central, de la mano de otras medidas económicas tomadas recientemente.

"Con la implementación de los nuevos sistemas de importación y

exportación

y las medidas económicas adoptadas en los últimos meses por Sergio Massa, como fue el ´dólar

soja

´, estamos buscando el fortalecimiento de las reservas del Banco Central", destacó Michel en un contacto de prensa.

De acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde la puesta en marcha del SIRA, fueron ingresadas 78.067 declaraciones juradas de 12.048 operadores por un total de US$ 8.265,7 millones.

El nuevo esquema, introducido a mediados de octubre pasado, sustituyó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), con el objetivo de dar un mayor ordenamiento y trazabilidad a las operaciones evitando casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.Precisamente son las medidas cautelares son uno de los puntos en la mira por la AFIP y la Aduana.

"Se están realizando controles severos sobre aquellos importadores que solicitaron medidas cautelares ya que hemos detectado casos que no respondían a urgencias ni evitaban un eventual peligro en la demora", señaló Michel respecto a esto último.

Del mismo modo, se está colocando el foco en la sobrefacturación de mercaderías.

"Sobrefacturar es pretender importar una mercadería que cuesta 1.000 dólares a 2.000 dólares para que esa diferencia entre el precio real y el facturado se quede en el exterior y luego traerla no al tipo de cambio oficial sino al contado con liquidación o blue", explicó el funcionario al referirse a la mecánica de estos casos.

Por último, Michel enfatizó que la Aduana "intercambia información con más de 100 países de todo el mundo", lo cual -recalcó- "permite mejorar la eficiencia en las diferentes tareas de verificación y control sobre el tráfico de mercaderías", finalizó Michel.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"