Colombia

El niño y la oleada de calor en Colombia: Un panorama de riesgos y medidas

El fenómeno de El Niño y la oleada de calor están teniendo un impacto significativo en Colombia este 2024, con más de 880 municipios en riesgo de incendios forestales y sequías prolongadas, según ha informado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD)

23 Ene 2024

Desde noviembre de 2023 hasta enero de 2024, Colombia ha registrado más de 250 incendios forestales, afectando 131 municipios y 3.523 hectáreas de vegetación. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ha incrementado la alerta a 883 municipios por riesgo de incendios forestales, de los cuales 582 están en alerta roja. Además, 47 municipios enfrentan amenazas por deslizamientos y 89 están en alerta por desabastecimiento de agua.

 El fenómeno de El Niño ha generado temperaturas superiores a 35 grados centígrados, poniendo a prueba la capacidad de respuesta y adaptación del país. 

En Huila, un tercio de los municipios experimenta problemas en el suministro de agua, con cortes temporales y sequías que afectan a ríos y fuentes de aguas más pequeñas. Frente a esta situación crítica, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha instado al cuidado y racionamiento de servicios públicos y al aprovechamiento del agua de lluvia.

Energía y Suministro de Agua: A pesar de los desafíos planteados por El Niño, el ministro de Minas, Andrés Camacho, aseguró que no se prevé un desabastecimiento de energía ni un aumento en el valor de las tarifas de electricidad en el país.

Pronóstico y Duración del Fenómeno: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que El Niño se extenderá hasta abril de 2024, con una probabilidad del 90% de que persista hasta esa fecha, lo que podría desencadenar más incendios forestales y sequías. El Ideam de Colombia coincide con estos pronósticos, señalando que el fenómeno podría prolongarse hasta abril, aumentando el riesgo de incendios forestales y olas de sequía en el país. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"