Clima

El Niño se confirma como uno de los cinco más fuertes jamás registrados

El actual fenómeno de El Niño ha sido confirmado por los meteorólogos como uno de los cinco más fuertes jamás registrados, exacerbando el cambio climático y llevando las temperaturas a niveles récord

12 Mar 2024

El Niño ocurre en promedio cada dos a siete años y normalmente dura de nueve a 12 meses.

El patrón climático natural es responsable del calentamiento de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental, influyendo en los patrones climáticos y de tormentas en todo el mundo. Se asocia con un aumento de las precipitaciones, que provoca inundaciones en el Cuerno de África y el sur de Estados Unidos, y con condiciones inusualmente secas y cálidas en el sudeste asiático, Australia y el sur de África.

El efecto de calentamiento causado por El Niño se ve ahora exacerbado por el cambio climático provocado por las actividades humanas. La temperatura de la superficie del mar en enero de 2024 fue, con diferencia, la más alta registrada en enero. Esto es preocupante y no puede explicarse únicamente por El Niño.

El Niño 2023-24 comenzó en junio de 2023 y aunque ahora se está debilitando gradualmente, seguirá impactando el clima global en los próximos meses, alimentando temperaturas superiores a lo normal a nivel mundial entre marzo y mayo. Las temperaturas alcanzaron un máximo de aproximadamente 2 °C por encima de las temperaturas promedio de la superficie del mar entre 1991 y 2020, situándolo entre los cinco eventos de El Niño más fuertes de la historia.

Febrero de 2024 fue confirmado como el más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con temperaturas promedio del aire en superficie 0,81 °C por encima del promedio de 1991-2020 para febrero. Las temperaturas europeas en febrero de 2024 estuvieron 3,30 °C por encima del promedio de 1991-2020 para febrero.

Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), afirmó que si no se estabilizan las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, nuevos récords de temperatura global y sus consecuencias serán "inevitables".

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"